30 de noviembre, dignificación de la historia

30 de Nov de 2022
   47

La rebeldía flotaba sobre Santiago de Cuba. Los soldados batistianos incrementaban la vigilancia y la represión ante el presentimiento de algo grande.

La actividad clandestina de los miembros del movimiento 26 de julio se acrecentó al confirmarse que el yate Granma había zarpado desde Tuxpan en México.

El plan liderado por Frank País y otros revolucionarios tenía la intensión de disuadir la atención de ejército y facilitar el desembarco de la expedición armada capitaneada por Fidel Castro En la fecha convenida, el 30 de noviembre de 1956, la ciudad despertó bajo las balas.

En uniforme verde olivo y brazaletes rojinegros, un grupo de jóvenes atacaron la jefatura de la Policía Nacional, y al no poder tomar la estación se retiraron, luego de incendiar el edificio. A poca distancia, los que asaltaron la Policía Marítima lograron ocupar la unidad y tomar rehenes, hasta la llegada de los refuerzos del enemigo.

No obstante, el ataque principal al Cuartel Moncada, no llegó a ejecutarse, porque la noche precedente de sus principales responsables habían sido detenidos. Los valientes asaltantes ocuparon diversos puntos de la ciudad y como francotiradores mantuvieron a los militares permanentemente bajo asedio.

El Instituto de Segunda Enseñanza se convirtió en el principal foco de resistencia. Cuando los revolucionarios se vieron precisados de retirarse por falta de parque, los esbirros desataron una tenaz cacería, pero con gran valentía el pueblo santiaguero abrió las puertas de sus casas para proteger la vida de los perseguidos.

José Tey, Pepito; Otto Parelleda y Tony Alomá engrosaron la lista de los mártires de la patria y su ejemplo alentó a aquellos que desde las calles de todo el país o en las montañas combatieron contra el régimen de Batista hasta la alborada de enero del 59.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *