Producir alimentos es la prioridad de Rubén Pargas

23 de Nov de 2022
Producir alimentos es la prioridad de Rubén Pargas
Portada » Noticias » Producir alimentos es la prioridad de Rubén Pargas

Las Tunas.- Lo más alto de su finca es el penacho erguido de los cocoteros.  Abundan en el lugar y crecen dando belleza y también, buenos dividendos económicos a Rubén Pargas Escalona, el campesino que administra esas tierras -otrora ociosas- y ahora en usufructo.

Así es a simple vista.  Pero cuando se comienza a preguntar; más que eso, a caminar, se sabe que tan alta como los cocos está la dignidad de este hombre, a quien la vida le regaló un gran valor para romper la inercia que había en ese pedazo del municipio de Las Tunas.

Pertenece a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Omar Pérez Pérez, de San Gregorio, y allí se le tiene como un buen productor de avanzada, de esos que nunca dicen no a ninguna tarea y que avanzan resueltamente a cualquier solicitud con tal de ayudar o producir un poco más.

“Yo era trabajador estatal de Calera y, a raíz del proyecto de frutales que se desarrolla aquí, me convocaron a pasar para la CCS.  Desde entonces comencé a sembrar todo tipo de cultivos varios y ya se ven los resultados pues en estos casi cinco años todo se lo he entregado a la cooperativa.

“Y así seguirá siendo porque en lo que yo pueda aportar como campesino, tendrán mi granito de arena.  Lo mío es producir todos los días un poco más y es lo que voy a hacer hasta que me muera.  Me preocupa mucho la edad y la garantía de relevo, aunque estoy preparando a mi hijastro, a quien he criado como un hijo.

“Ahora mismo tengo áreas sembradas de maíz, yuca, plátano macho, limón persa, mango, guayaba y coco en las cercas perimetrales.  También crío ganado vacuno, exactamente toros de ceba.  Les recojo el estiércol y luego lo aplico en los cultivos, lo que me ayuda a nutrir los suelos”.

En la finca, que es casi casi su mundo, apenas tiene descanso porque las producciones demandan mucha fuerza física y varias horas de cada día para la siembra, el desyerbe y otras atenciones culturales, hasta la cosecha.

Pero, a pesar de tanto trabajo, sonríe y constantemente planifica cosas nuevas; por ejemplo, el empleo de materia orgánica para devolver al suelo los nutrientes que ha perdido con el paso del tiempo, la explotación intensiva y las afectaciones asociadas al cambio climático.

“Tengo un proyecto de finca agroecológica en la que están prohibidos los fertilizantes químicos, los que a la larga dañan más que lo que benefician.  Pero, de algún modo hay que nutrir las tierras y por ello apelo a la materia orgánica que yo mismo produzco porque conozco sus ventajas.

“Aunque ya peino canas, trato de aprender cada día porque los conocimientos llegan de las experiencias de otros productores.  Y, de los que han estudiado diferentes temas.  Por eso pienso seguir siendo útil y la actividad agropecuaria será mi prioridad mientras viva”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *