Vicepresidente cubano recorre unidades avícolas de Las Tunas

12 de Nov de 2022
   45
Vicepresidente cubano recorre unidades avícolas de Las Tunas

Las Tunas.-El vicepresidente de la República de Cuba Salvador Valdés Mesa, ponderó el trabajo que desarrolla el colectivo laboral agropecuario de Sitio Piedra, en la comunidad de Becerra, donde se desarrolla un programa de gallinas semi rústicas para la producción de huevos destinados a la comunidad, y afirmó que ese módulo es un ejemplo de lo que se quiere lograr para alcanzar la soberanía alimentaria en el país, con producciones propias y sin importaciones.

Al dialogar con trabajadores del lugar conoció que se cuenta con 600 gallinas que se incrementará, una buena cantidad de pavos, cerdos, carneros y la producción de huevos se comporta en más de tres mil 800 unidades en el primer mes de trabajo como colectivo laboral.

El también miembro del Buró Político expresó que en ese lugar no solo se produce sino que se generan fuentes de trabajo y es un eslabón fundamental para el autoabastecimiento de la comunidad y el aporte de comida para el resto del municipio cabecera.

Como no es posible que el país siga comprando barcos de materias primas para la fabricación de piensos, hay que hacer lo que logra hoy ese colectivo laboral que elabora sus propios piensos y este tipo de experiencia se va a generalizar en el país de manera paulatina para aumentar considerablemente la producción de huevos y carne de ave, cuya meta son cinco kilogramos por habitante del país cada mes.

Ese colectivo también se dedica a los cultivos varios en unas 15 hectáreas en explotación y otras que se limpian para llegar a 20 cuando concluya el año y ya cuenta con yuca, boniato, calabaza y plátano burro, entre otros.

Valdés Mesa también visitó la Unidad Empresarial de Base Emilio González, en la propia comunidad de Becerra, donde conversó con su administrador, el doctor Karel Carracedo, y conoció que la unidad está inmersa en la cría y desarrollo de animales alternativos como la codorní y unas 90 mil reproductoras semi rústicas que se desarrollarán en 10 naves que se recuperan.

También visitó la unidad empresarial de base Jesús Suárez Gayol, de la comunidad del Ross de Manatí, que se inicia como colectivo laboral agropecuario, que trabaja para abastecer al barrio y ya obtiene los primeros resultados con esa modalidad en la que el 70 por ciento de las ganancias se reparten entre los trabajadores.

La provincia tiene 80 bases productivas y 25 productores en la conformación de las naves y la siembra del alimento para el desarrollo del programa de gallinas semi rústicas, y una vez que se les entreguen las polluelas con 84 días de nacidas comenzar con la producción.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *