Sesiona en Las Tunas Primera Convención Científica «Desafíos de la Construcción del socialismo en Cuba»

12 de Nov de 2022
   26

Las Tunas.-Profesionales de varias provincias del país se dan cita desde hoy y mañana para compartir experiencias y saberes en torno al tema «La Ciencia en función de la Dirección Política de la Sociedad Cubana, en la  I Convención Científica «Desafíos de la Construcción del Socialismo en Cuba, con sede en la Escuela Provincial del Partido «Jesús Suárez Gayol», de Las Tunas.

Con un diseño híbrido, en las modalidades virtual y presencial, el encuentro se desarrolla en tres cuatro comisiones, además de un curso preevento , la exposición y presentación de libros, y la entrega del carnet del partido a dos trabajadoras de la institución.
El intercambio de conocimientos fluyó de manera amena entre académicos, investigadores y estudiantes, de la Universidad de Las Tunas, la Unión de Historiadores de Cuba, la Asociación de Pedagogos, la de Comunicadores Sociales y la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Gustavo Josue López, .director de la Escuela Provincial del Partido, declaró a la prensa que el evento es el espacio oportuno para debatir las mejores prácticas en torno a al Marxismo Leninismo en la construcción del socialismo en Cuba, la labor ideológica como una de las principales direcciones de trabajo del Partido, la Vigencia del pensamiento y obra de Fidel Castro Ruz en el Siglo XXI, entre otros.
Entre los trabajos más debatido en las tres comisiones presenciales esuvieron «La Ética y la estética de la esiritualidad martiana, las tradiciones orales tuneras, las actividades didacticas para el tratamiento de los contenidos históricos y patrimoniales desde la enseñanza aprendizaje de la historia de Cuba, y las actividades para el desarrollo de la comprensión de los textos literarios, entre otros.
Con 57 participantes, de profesionales de varias provincias del.país sesiona en Las Tunas la primra Convención Científica «Desafíos de la Cobstrucción del Socialismo en Cuba, la cual forma parte de las actividades en saludo al aniversario 46 de la Escuela Provincial del Partido » Jesús Suárez Gayol».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *