Abrumador respaldo a Cuba en ONU contra el bloqueo

Publicado el 3 de Nov de 2022
Portada » Abrumador respaldo a Cuba en ONU contra el bloqueo

Cuba se anotó hoy una nueva victoria en su lucha contra el bloqueo de Estados Unidos al lograr el respaldo abrumador en la Organización de Naciones Unidas (ONU) a una resolución aprobada por 185 votos a favor.

El texto tuvo la oposición de Estados Unidos y su incondicional aliado Israel, en tanto Brasil y Ucrania se abstuvieron.

La votación, anunciada en las grandes pizarras del plenario, reflejó una vez más la soledad de Estados Unidos y su sordera ante el reclamo de Cuba que, por trigésima ocasión se escuchó en esta sede.

La resolución se sumará a las 29 adoptadas cada año desde 1992, cuando comenzó este tipo de votaciones, interrumpida solo en 2020 debido a la pandemia de la Covid-19.

Al hablar en el debate que antecedió a la votación, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que más del 80 por ciento de la población de su país nació bajo el bloqueo.

Recordó que han transcurrido tres décadas desde que la Asamblea General de la ONU votó por primera vez esta resolución, que ha recibido un apoyo universal.

El diplomático, quien pidió que dejen a Cuba vivir en paz, sin bloqueo, advirtió que desde 2019, el Gobierno de Estados Unidos escaló el cerco contra la isla a una dimensión más cruel e inhumana.

Subrayó que durante los primeros 14 meses de la administración de Joseph Biden, los daños ascendieron a seis mil 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 15 millones de dólares diarios.

En ese sentido, acotó que el bloqueo “crea las condiciones que alimentan las migraciones irregulares, desordenadas e inseguras, la dolorosa separación de familias, y contribuye al crimen de la trata de personas”.

También se refirió al impacto extraterritorial de esa política de asfixia que “lesiona la soberanía de los países de Naciones Unidas, sanciona a sus empresarios e impide el acceso a sus puertos de los barcos de terceros que atracaron en Cuba”.

A su vez denunció que en medio de la pandemia de la Covid-19, el Gobierno de Estados Unidos excluyó al pueblo cubano del alivio humanitario temporal aplicado a otras naciones.

“Mientras la Covid-19 cobraba millones de vidas en el planeta y llenaba de dolor a Cuba, el bloqueo se intensificó y generó demoras para el arribo de insumos y equipamientos médicos imprescindibles para enfrentar la pandemia, en particular para la industrialización de las vacunas cubanas”, enfatizó.

Lo acontecido durante la votación durante este 77 periodo de sesiones de la AGNU se anticipó aquí en las dos jornadas de amplios debates sobre el tema.

Bloques regionales y representantes de los distintos países reiteraron su postura en contra de ese cerco económico, comercial y financiero, que ha sobrevivido a 11 administraciones de la Casa Blanca. (Tomado de Prensa Latina)

 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *