Beatriz Céspedes, «me convertí en intérprete de señas por amor»

20 de Oct de 2022
   31

Las Tunas.- Por amor, desde muy joven, Beatriz Céspedes Lorente escogió la difícil profesión de prestar su voz a la comunidad de personas sordas e hipoacúsicas de Las Tunas.

Comprender el aislamiento de quienes no perciben las señales de una sociedad que se comunica a través de los sonidos, la llevó a aprender el lenguaje cubano de señas y convertirse en intérprete de la Asociación Nacional de Sordos, ANSOC, del territorio.

A esta mujer de corazón tierno y fácil conversación, le satisface ser útil en situaciones donde el mensaje claro y preciso es vital, como en las consultas médicas, salones de partos, juicios, accidentes del tránsito, conferencias, entre otras.

Aunque ya está jubilada por problemas de salud, sus amigos sordos la buscan con total confianza, en su hogar, siempre que necesitan ayuda con algún trámite engorroso.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *