Tabacalero a los 70

19 de Oct de 2022
   79
Tabacalero a los 70

Omar Mulet Ramayo nunca pensó volver a trabajar como tabacalero. Cuando se desempeñaba como supervisor primero y director después de la empresa de tabaco en Majibacoa, entre 1986 y 1994, y se empeñaba en empujar a sus colectivos para el cultivo y la cosecha de la hoja, pero siempre con discusiones colectivas y en medio del surco, junto a quienes dedicaban su vida a tan noble empeño.

“Nunca pensé regresar, a la verdad. Y ahora que me lo pregunta pienso y no me veía otra vez entre tabacos. Ya me había ido del sector, y me había jubilado, pero como no me puedo estar tranquilo, más allá de mis 70 años, pues me entusiasmaba la idea de dedicarme al cultivo de las tierras aquí en La Ceiba, en el mismo municipio donde fui dirigente del tabaco.

“Entonces llegó la oportunidad de ocupar las tierras vacías y me propuse además del tabaco, cultivar viandas para el barrio, como parte de la soberanía alimentaria de la que todos hablan , pero no se concreta en todos los lugares”.

– ¿Y la edad, no conspira contra el afán de ser tabacalero?

– Claro, sí, es un problema porque no se tienen las mismas fuerzas ni los mismos reflejos. Esto es duro y si uno es joven mejor, aunque me las arreglo y mire como tengo mi finquita, tabaco y vianda por donde quiera.

– ¿Esa decisión fue espontánea o por algo especial?

– El Partido hizo un llamado para sembrar tabaco en las tierras vacías, y como yo estaba medio oxidado ya, me dije que podía, y como me gusta el trabajo, le metí con todos los hierros. Durante la etapa tabacalera siembro, cultivo y cosecho la hoja y después me dedico a los cultivos varios como maíz, calabaza, y otros alimentos.

– ¿Cuánto acopió en la última cosecha?

– Un buen volumen, no crea. Tuve un rendimiento de 1.5 toneladas por hectárea, con más de un 59 por ciento de calidad, lo cual se considera bueno porque este tabaco es solpalo..

Ya Omar lleva tres años en la finca Vega 1, de La Ceiba. Con alrededor de cinco hectáreas ayuda además a la alimentación de la gente del barrio y se siente útil a los 70, «como un muchachón», dice y se ríe de su propia ocurrencia, mientras camina por ese pedazo de tierra que lo hace feliz.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *