Tabacalero a los 70

19 de Oct de 2022
   126
Tabacalero a los 70

Omar Mulet Ramayo nunca pensó volver a trabajar como tabacalero. Cuando se desempeñaba como supervisor primero y director después de la empresa de tabaco en Majibacoa, entre 1986 y 1994, y se empeñaba en empujar a sus colectivos para el cultivo y la cosecha de la hoja, pero siempre con discusiones colectivas y en medio del surco, junto a quienes dedicaban su vida a tan noble empeño.

“Nunca pensé regresar, a la verdad. Y ahora que me lo pregunta pienso y no me veía otra vez entre tabacos. Ya me había ido del sector, y me había jubilado, pero como no me puedo estar tranquilo, más allá de mis 70 años, pues me entusiasmaba la idea de dedicarme al cultivo de las tierras aquí en La Ceiba, en el mismo municipio donde fui dirigente del tabaco.

“Entonces llegó la oportunidad de ocupar las tierras vacías y me propuse además del tabaco, cultivar viandas para el barrio, como parte de la soberanía alimentaria de la que todos hablan , pero no se concreta en todos los lugares”.

– ¿Y la edad, no conspira contra el afán de ser tabacalero?

– Claro, sí, es un problema porque no se tienen las mismas fuerzas ni los mismos reflejos. Esto es duro y si uno es joven mejor, aunque me las arreglo y mire como tengo mi finquita, tabaco y vianda por donde quiera.

– ¿Esa decisión fue espontánea o por algo especial?

– El Partido hizo un llamado para sembrar tabaco en las tierras vacías, y como yo estaba medio oxidado ya, me dije que podía, y como me gusta el trabajo, le metí con todos los hierros. Durante la etapa tabacalera siembro, cultivo y cosecho la hoja y después me dedico a los cultivos varios como maíz, calabaza, y otros alimentos.

– ¿Cuánto acopió en la última cosecha?

– Un buen volumen, no crea. Tuve un rendimiento de 1.5 toneladas por hectárea, con más de un 59 por ciento de calidad, lo cual se considera bueno porque este tabaco es solpalo..

Ya Omar lleva tres años en la finca Vega 1, de La Ceiba. Con alrededor de cinco hectáreas ayuda además a la alimentación de la gente del barrio y se siente útil a los 70, «como un muchachón», dice y se ríe de su propia ocurrencia, mientras camina por ese pedazo de tierra que lo hace feliz.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *