Aurora María: “los bancarios somos una familia”

13 de Oct de 2022
   65

Las Tunas.-Cuarenta años lleva Aurora María Díaz Pérez, trabajando en el sector bancario, de ellos 21 como especialista de Seguridad Informática en la Dirección Provincial del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Las Tunas. Su tránsito por varias funciones la hacen hoy una trabajadora integral.

“Comencé a trabajar muy jovencita, como operativo, era técnico medio y me fui superando hasta lograr graduarme como licenciada en  Contabilidad y Finanzas, transité por varios puestos de trabajo, como fue en  capacitación lo que me permitió superarme y contribuir a la superación de muchos de mis compañeros”, dijo a Tiempo 21.

“También fui analizadora en la parte de créditos, luego me desempeñé como Auditora Permanente por algunos años. Otra labor que fue muy importante en mi vida laboral en el banco fue el trabajo en Recursos Humanos algo que me gusta mucho, y ya de ahí pasé a mi plaza actual de Especialista de Seguridad Informática donde llevo ya 21 años”.

Para Aurora sus compañeros, los trabajadores bancarios, son como su familia “nos apoyamos mucho unos a otros, expresó, un problema que tenga uno es un problemas de todos y nos apoyamos y nos ayudamos mucho”.

“La familia es muy importante para mí, tengo una hija, que es médico, que creció  en el Banco y aunque ahora no está aquí en Cuba siempre se mantiene  al tanto de mi trabajo y de mis compañeros, mi madre es  el pilar fundamental de mi vida, ella me inculcó el amor a la familia, al trabajo, y nos enseñó a ser puntuales, a ser buenos trabajadores”.

Bancarios como Aurora María Díaz Pérez son ejemplo de la constancia y consagración al trabajo de estos hombres y mujeres que este 13 de octubre celebran  su día y el aniversario 62 de la nacionalización de la banca en Cuba.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *