Aurora María: “los bancarios somos una familia”

13 de Oct de 2022
   51

Las Tunas.-Cuarenta años lleva Aurora María Díaz Pérez, trabajando en el sector bancario, de ellos 21 como especialista de Seguridad Informática en la Dirección Provincial del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Las Tunas. Su tránsito por varias funciones la hacen hoy una trabajadora integral.

“Comencé a trabajar muy jovencita, como operativo, era técnico medio y me fui superando hasta lograr graduarme como licenciada en  Contabilidad y Finanzas, transité por varios puestos de trabajo, como fue en  capacitación lo que me permitió superarme y contribuir a la superación de muchos de mis compañeros”, dijo a Tiempo 21.

“También fui analizadora en la parte de créditos, luego me desempeñé como Auditora Permanente por algunos años. Otra labor que fue muy importante en mi vida laboral en el banco fue el trabajo en Recursos Humanos algo que me gusta mucho, y ya de ahí pasé a mi plaza actual de Especialista de Seguridad Informática donde llevo ya 21 años”.

Para Aurora sus compañeros, los trabajadores bancarios, son como su familia “nos apoyamos mucho unos a otros, expresó, un problema que tenga uno es un problemas de todos y nos apoyamos y nos ayudamos mucho”.

“La familia es muy importante para mí, tengo una hija, que es médico, que creció  en el Banco y aunque ahora no está aquí en Cuba siempre se mantiene  al tanto de mi trabajo y de mis compañeros, mi madre es  el pilar fundamental de mi vida, ella me inculcó el amor a la familia, al trabajo, y nos enseñó a ser puntuales, a ser buenos trabajadores”.

Bancarios como Aurora María Díaz Pérez son ejemplo de la constancia y consagración al trabajo de estos hombres y mujeres que este 13 de octubre celebran  su día y el aniversario 62 de la nacionalización de la banca en Cuba.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *