Cuba se apresta para referendo sobre nuevo Código de las Familias

Publicado el 24 de Sep de 2022
Cuba se apresta para referendo sobre nuevo Código de las Familias
Portada » Cuba se apresta para referendo sobre nuevo Código de las Familias
La Habana.- Los cubanos se aprestan hoy para celebrar el referendo popular sobre el nuevo Código de las Familias, al que están convocados este domingo alrededor de ocho millones de ciudadanos en edad electoral.

La aprobación del ejercicio efectivo del referendo legislativo no tiene precedentes en la historia constitucional de la isla, que con este paso se inserta dentro de los pocos países que han desarrollado tal institución de democracia directa.

Para garantizar el éxito del proceso se instalaron en toda la nación más de 23 mil colegios, los cuales se encuentran listos para acoger el proceso a desarrollarse desde las 7:00 hasta las 18:00 horas de ese día, informó la víspera la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro.

La funcionaria aseguró que fueron creadas las condiciones logísticas, capacitadas las autoridades electorales, y montado todo el sistema, por lo que convidó a la población a acudir masivamente a las urnas para ejercer su derecho al voto.

Detalló Balseiro que cerca de 200 mil personas participarán en la realización del proceso, entre ellos más de mil 400 supervisores y cerca de 28 mil colaboradores.

La norma jurídica ha sido denominada también como el código de los afectos, en tanto busca la realización de la persona, no solo a partir de la consanguinidad, sino también en el buen comportamiento, en las atenciones y cuidados, y en la solidaridad.

De acuerdo con expertos, reconoce la dignidad como valor supremo y fundamento del resto de los derechos reconocidos en la Constitución de 2019, y ofrece seguridad jurídica a cada persona con discapacidad, condena el maltrato familiar, y respeta las diversidades familiares. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Imprescindible

Imprescindible

Este 8 de septiembre comien­za en el país un proceso de consulta imprescindible para la futura Ley de Código de Trabajo, que será sometida a su aprobación en la Asam­blea Nacional del Poder Po­pular a finales de año. No se trata de pura formalidad. En nuestros aportes, análisis, sugerencias y comentarios va también la vida de los tra­bajadores cubanos, estata­les o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *