Colombia se prepara para una zafra diferente

20 de Sep de 2022
   54

Las Tunas.- La agroindustria azucarera inicia en un nuevo modelo de gestión, en el cual la producción exclusiva de azúcar no puede continuar siendo el centro de todos los cálculos, estrategias, esfuerzos e incluso la fuente de los principales ingresos.

Bajo esta premisa se prepara las condiciones para iniciar la etapa productiva el central Colombia, según aseguró su director David Puig Brito, quien añadió que la zafra comenzará el 20 de noviembre, una campaña que debe ser corta pero eficiente.

“Es por ello que las reparaciones avanzan a un 59 por ciento de un 68 que tenemos planificado.  Lo que nos falta lo tenemos a la mano, por lo tanto, debemos estar listos para hacer las pruebas generales el día 31 de octubre”.

El sector se dirige hacia un modelo de negocios en el que la diversificación y la economía circular, el aprovechamiento de todo lo que dé la caña y las tierras donde están puedan ofrecer suficiente dinero, para así incrementar su rentabilidad.

Además, esas potencialidades permitirían impulsar su desarrollo y garantizar el crecimiento sostenido del bienestar de las personas y familias que están vinculadas con el ramo, tanto estatal como del sector cooperativo y privado.

El atraso está dado por las afectaciones en la electricidad y de combustible, lo que dificulta en muchas ocasiones el traslado de los trabajadores desde los municipios de Amancio y Jobabo.

Puig Brito dijo que en lo adelante las principales tareas están dirigidas el alistamiento de la maquinaria, conscientes de las restricciones de piezas e insumos, en esta etapa en que se encuentra la industria, cuyo equipamiento está casi automatizado totalmente.

No obstante, aseguró que el plan de reparaciones de las máquinas está entre el 60 y el 80 por ciento de avance, y que los trabajos que restan son de soldadura, los que se resuelven con gases y electrodos.  Para la arrancada de la zafra saldrán al traslado de la caña los 19 camiones, que solo requieren de gomas y baterías.

Lejos de amilanarse, los azucareros de Colombia retoman las labores decisivas para esta producción, la que puede aportar unos 154 millones de pesos de ingresos, con el encadenamiento productivo con la destilería del municipio de Amancio.

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *