Pronósticos meteorológicos de Las Tunas, los segundos más acertados de Cuba

11 de Dic de 2021
   75
Los meteorólogos de Las Tunas, indispensables en el mayor parque eólico de Cuba

Las Tunas.- Un acierto del 94.1 por ciento, el segundo mejor del país, confirma la eficiencia de las observaciones hechas durante el año 2021 por los expertos del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

Ubicado por encima del 90 por ciento y superior a la media nacional desde hace 20 años, el indicador refleja el permanente empeño y la capacitación de los especialistas por ofrecer pronósticos con alto nivel científico técnico auxiliados ahora por nuevos modelos para la previsión del tiempo.

“El resultado es muestra de la respuesta loable dada por nuestro colectivo a las exigencias de un año particularmente complejo no solo por la pandemia de la Covid-19, sino también por los retos que nos impuso seguir una temporada ciclónica muy activa con 21 organismos tropicales, aunque solo uno de ellos incidió levemente en la provincia”.

Al destacarlo el MSc. Wilber Ramírez Espinosa, especialista principal del Grupo Provincial de Pronósticos, subrayó la eficiente labor de las estaciones meteorológicas del territorio desde donde se envían, con todo el rigor, las informaciones de las vigilancias hechas en tiempo real.

Dichas unidades, ubicadas en Las Tunas y en Puerto Padre, mantienen elevada disposición tecnológica cumpliendo los ciclos de mantenimiento a los equipos de medición y todos sus instrumentos debidamente calibrados y certificados.

En el 2021 también suministraron información veraz y oportuna sobre temperatura, humedad, dirección del viento y otras variables, mediante servicios que resultan muy valiosos a las entidades de la agricultura y otros sectores económicos, sociales y de la defensa.

Este año el quehacer científico investigativo de los meteorólogos tuneros se concentró en el desarrollo de varios proyectos, algunos de ellos tesis de maestrías de sus profesionales como el relacionado con las inundaciones costeras.

Sobresalen además los avances en la plataforma de interfaz con servicios agrometeorológicos de alcance nacional y otro sobre el clima y la salud que indaga específicamente la contaminación atmosférica que generan fuentes fijas y móviles en la ciudad de Las Tunas.

Esos resultados trascendieron en el encuentro resumen del trabajo de este año que hizo el colectivo del CPM de Las Tunas, donde delinearon su estrategia para alcanzar mejores resultados en el 2022.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *