Por el central Colombia comenzó la zafra en Las Tunas

11 de Dic de 2021
   37
Colombia se mueve a ritmo de azúcar

Las Tunas.- Cumpliendo con la fecha de arrancada, el central azucarero Colombia, situado en el municipio sureño del mismo nombre, se incorporó a la zafra 2021-2022 en la madrugada de este viernes, convirtiéndose en el primer ingenio de Las Tunas en arrancar sus maquinarias, y entre los primeros del país.

Esta es una de las tres industrias previstas a producir azúcar este año en la provincia, y tiene el empeño de obtener más de 13 mil 700 toneladas métricas del crudo.

Para asegurar la materia prima se trabaja con esfuerzo y dedicación en los campos cañeros de las unidades «Leningrado» y «Anacaona», mientras en estos momentos se recibe caña de los municipios de Amancio y Manatí respectivamente.

Esta campaña será corta, pero está programada en la etapa óptima de maduración de la caña, y aprovechando las condiciones climatológicas favorables.

El azúcar del central Colombia se destinará a la exportación debido a su probada calidad, por lo que el compromiso de los trabajadores es alcanzar molidas altas y estables.

En la zafra 2021-2022 en Las Tunas participan tres fábricas, todas con vasta experiencia en la fabricación de azúcar, razón por la cual asumen con responsabilidad el reto de lograr la eficiencia y rentabilidad económica que demanda la economía.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *