Decrecen en Las Tunas los accidentes de trabajo en lo que va de año

30 de Nov de 2021
   45
Decrecen en Las Tunas los accidentes de trabajo en lo que va de año

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas no se lamenta ningún fallecido por accidente de trabajo, cuando está a punto de cerrar el año. No obstante, los especialistas exhortan a seguir cumpliendo las medidas de salud y seguridad en los centros laborales para prevenir hechos lamentables.

De enero a la fecha se produjeron 139 accidentes de trabajo, con igual cantidad de lesionados, 48 menos comparado con la etapa anterior, así lo refiere José Reyes Ruiz, especialista superior de control de política de la Dirección Provincial de Trabajo.

Reyes Ruiz dijo que ello obedece a que «no hemos estado a tiempo completo en los colectivos laborales, debido a la situación con la pandemia, que ha obligado a realizar adecuaciones, reorganizar la labor y mantener la presencia solo del personal imprescindible».

No obstante, el especialista llamó a tener cuidado con la nueva normalidad, cuando se incorpora la mayoría de los trabajadores, se incrementa la actividad productiva y de servicios, aumenta el tiempo de exposición en los puestos laborales y por ende el peligro y el riesgo de accidentes.

Comienza la zafra, uno de los renglones más importantes de la provincia, junto al afán por cumplir los planes económicos antes de finalizar el año, afectados por la falta de insumos y materias primas, lo que aumenta el ritmo de trabajo; en medio de esas urgencias y apuros puede ocurrir algún percance, precisó.

Significó que la premura en cumplir puede llevar al descuido, a pensar que no va a pasar nada al hacer el trabajo cotidiano, no percatarse de que todos los días las condiciones laborales no son las mismas, puede haber cambios o un nuevo factor que influya en un hecho lamentable.

Los organismos que más inciden en la accidentalidad laboral son Salud, Azucarero y la Agricultura, que fueron los que no pararon y se mantuvieron casi a tiempo completo durante la pandemia, señaló Reyes Ruiz.

Entre las causas principales están la conducta del hombre y los problemas técnicos; de ahí que se recomienda un mayor autocuidado porque el trabajador es el recurso más importante de una entidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *