Decrecen en Las Tunas los accidentes de trabajo en lo que va de año

30 de Nov de 2021
   19
Decrecen en Las Tunas los accidentes de trabajo en lo que va de año
Portada » Noticias » Sin categoría » Decrecen en Las Tunas los accidentes de trabajo en lo que va de año

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas no se lamenta ningún fallecido por accidente de trabajo, cuando está a punto de cerrar el año. No obstante, los especialistas exhortan a seguir cumpliendo las medidas de salud y seguridad en los centros laborales para prevenir hechos lamentables.

De enero a la fecha se produjeron 139 accidentes de trabajo, con igual cantidad de lesionados, 48 menos comparado con la etapa anterior, así lo refiere José Reyes Ruiz, especialista superior de control de política de la Dirección Provincial de Trabajo.

Reyes Ruiz dijo que ello obedece a que «no hemos estado a tiempo completo en los colectivos laborales, debido a la situación con la pandemia, que ha obligado a realizar adecuaciones, reorganizar la labor y mantener la presencia solo del personal imprescindible».

No obstante, el especialista llamó a tener cuidado con la nueva normalidad, cuando se incorpora la mayoría de los trabajadores, se incrementa la actividad productiva y de servicios, aumenta el tiempo de exposición en los puestos laborales y por ende el peligro y el riesgo de accidentes.

Comienza la zafra, uno de los renglones más importantes de la provincia, junto al afán por cumplir los planes económicos antes de finalizar el año, afectados por la falta de insumos y materias primas, lo que aumenta el ritmo de trabajo; en medio de esas urgencias y apuros puede ocurrir algún percance, precisó.

Significó que la premura en cumplir puede llevar al descuido, a pensar que no va a pasar nada al hacer el trabajo cotidiano, no percatarse de que todos los días las condiciones laborales no son las mismas, puede haber cambios o un nuevo factor que influya en un hecho lamentable.

Los organismos que más inciden en la accidentalidad laboral son Salud, Azucarero y la Agricultura, que fueron los que no pararon y se mantuvieron casi a tiempo completo durante la pandemia, señaló Reyes Ruiz.

Entre las causas principales están la conducta del hombre y los problemas técnicos; de ahí que se recomienda un mayor autocuidado porque el trabajador es el recurso más importante de una entidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *