Enfrentan pesca ilegal en Reserva Ecológica Bahía de Nueva Grandes-La Isleta

13 de Nov de 2021
   50
Expertos de varias provincias intercambian en Las Tunas sobre conservación de Áreas Protegidas

Las Tunas.- El enfrentamiento a la pesca furtiva es un gran reto para los trabajadores de la Reserva Ecológica Bahía de Nueva Grandes-La Isleta en la costa norte de la provincia, en el empeño de salvaguardar la salud de la barrera coralina y de las especies endémicas que en ella habitan.

Esta área, administrada por la Empresa para la protección de la Flora y la Fauna de Manatí, es una región de alto endemismo, en la que se desarrollan una docena de proyectos de conservación e investigación, que se extienden también a la cercana playa Los Pinos.

El especialista, Pedro Aguilera González, dijo a Tiempo21 que los mayores daños al ecosistema del arrecife están provocados por la captura ilegal, y por ello se realizan acciones de vigilancia en embarcaciones, así como actividades de educación ambiental con los pescadores y habitantes de comunidades aledañas, sobre las afectaciones que ocasionan a los corales.

Destacó que el proyecto, dedicado a la protección de la playa, comprende el estudio y monitoreo de especies que están en diferente categoría de amenaza e incluye corales, peces, aves, y quelonios, entre otros animales marinos, así como a la vegetación costera y la duna arenosa.

Aguilera González explicó que mediante el Plan de Manejo Integral de la zona costera se integra la labor de especialistas y guardabosques para disminuir gradualmente la pesca, la caza y la tala furtivas en las tres mil quinientas hectáreas de superficie marina y las más de cuatro mil 300 terrestres que abarca el área natural.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada amenaza el manejo sostenible de los recursos marinos, poniendo en riesgo la vida de los ecosistemas y el sustento de los pescadores y sus comunidades en países en desarrollo. Esta práctica representa aproximadamente el 20% de los peces que se capturan anualmente y causa pérdidas hasta de 23.000 millones de dólares al año.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *