Proyecto IRES en Las Tunas en pos de incrementar la superficie boscosa

3 de Nov de 2021
Proyecto IRES en Las Tunas en pos de incrementar la superficie boscosa
Portada » Noticias » Proyecto IRES en Las Tunas en pos de incrementar la superficie boscosa

Las Tunas.- Vincular la producción de alimentos  y el incremento de la superficie boscosa es una de las salidas más promisorias del Proyecto «Aumento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales a través de la rehabilitación de paisajes productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba» (IRES), que se ejecuta en los municipios de sur de la provincia de Las Tunas.

El presidente provincial de la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), Yoandry Ávila Igarza, también especialista de logística e información del proyecto, dijo a Tiempo21 que en los siete años de duración se pretende incrementar, al menos, en un dos o tres por ciento la superficie boscosa del territorio que en estos momentos no supera el 20 por ciento.

Entre los avances se refirió a que ya están identificados los lugares donde se van a establecer los viveros para la producción de posturas que van a contribuir a que le llegue este recurso a las bases productivas y a los campesinos que están involucrados en el proyecto.

En ese sentido, Ávila Igarza destacó que la Empresa Agroforestal y del Servicio Estatal Forestal, entidades del Ministerio de la Agricultura son las entidades beneficiadas directamente y encargadas de guiar el proceso.

Añadió que en el territorio se desarrollarán seis módulos productivos encaminados a integrar los sistemas agroforestales y silvopastoriles con la producción de alimentos, entre los que se cuentan la producción de cedro con plátano, la regeneración natural de bosques en espacios infestados por marabú y la integración de sistemas agroforestales con frutales, así como el uso de árboles para el establecimiento de las cortinas rompe vientos y cercas vivas, entre otras alternativas.

Con la asesoría y financiamiento del Fondo Verde para el Clima en asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de la Agricultura de Cuba, IRES estimulará el desarrollo de sistemas alimentarios inclusivos, sostenibles y resilientes, potenciará la conservación de los recursos naturales, ayudará al sector agrícola a adaptarse al cambio climático y mejorará la gestión de los medios de vida locales para el manejo de riesgos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *