Muebles Ludema, entre las ganadoras del reconocimiento nacional a la Gestión Económica 2021

30 de Oct de 2021
Portada » Noticias » Muebles Ludema, entre las ganadoras del reconocimiento nacional a la Gestión Económica 2021

Las Tunas.- Han sido los favorables indicadores económicos y financieros alcanzados en ese difícil año los que han posibilitado este reconocimiento que es fruto además, de la abnegación, la entrega y el sacrificio de los trabajadores. Así comentó a tiempo21 Nivia Martínez González, especialista principal de calidad y al frente de la organización de base de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en la unidad empresarial de base Muebles Ludema en Las Tunas, perteneciente a la Industria Cubana del Mueble, DUJO.

Muebles Ludema fue una de las cinco entidades que recibió el reconocimiento nacional a la gestión económica Cuba 2021 como parte de la primera jornada económica-productiva. El resultado se dio a conocer por la ANEC desde la sede de la Cámara de Comercio de Cuba en la capital del país, organización que promovió la iniciativa, antesala de la primera convocatoria anual al premio que con este nombre se entregará a partir del venidero año.

Para Muebles Ludema este lauro representa un gran honor y un alto estímulo a la labor desarrollada durante años, sobre todo, en medio de la pandemia de la Covid-19. “No hemos parado nuestras producciones, ningún trabajador quedó sin su empleo y cumplimos los indicadores económicos y las producciones comprometidas, fundamentalmente con el turismo”, destacó Martínez González.

Por su parte, Luis Carlos Fernández, presidente de la ANEC en la provincia, consideró que para su membresía y para el sistema empresarial de Las Tunas este ha sido un gran logro. De las 49 entidades nominadas, dijo, tres pertenecían a este territorio; además de “Ludema”, la Empresa Pesquera Pescatún, y la de Estructuras Metálicas Paco Cabrera (Metunas).

Agregó que la entrega oficial se realizará el primero de noviembre en la sede de la entidad, y al acto asistirán Oscar Luis Hung Pentón, presidente nacional de la ANEC y su vicepresidente el héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino Salazar.

Junto a la entidad tunera fueron encomiadas el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Instituto Finlay de Vacunas, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S A (Etecsa) y la agroindustrial Medialuna de Ciego de Ávila.

“Ludema”, con talleres en Las Tunas y la ciudad de Manzanillo, se dedica a la fabricación de muebles para el turismo, sus emblemáticos mobiliarios se pueden encontrar en varios de los más lujosos hoteles del país. Entre sus retos está incursionar en producciones útiles para el hogar que se pongan a la venta a la población.

La buena nueva fue informada al finalizar la primera jornada económica productiva, que entre sus mayores aportes estuvo visualizar todos los actores de cara a la reapertura de la economía cubana el venidero mes de noviembre.

En ese certamen Las Tunas destacó por el número de actividades e iniciativas desarrolladas, según se supo en esta propia clausura realizada de manera virtual, y que contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico; Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; y Meisi Bolaños Weiss, titular de Finanzas y Precios.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *