Exportar semillas de palma, nueva oportunidad para el Jardín Botánico de Las Tunas

26 de Oct de 2021
   37
Jardín Botánico de Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Las Tunas.- La semilla de palma es el renglón con más posibilidades que tiene identificado hoy el Jardín Botánico para integrarse al grupo de entidades exportadoras de la provincia de Las Tunas.

Confiado en la viabilidad de una de las principales metas por la que trabaja su colectivo, Luis Carlos Lozada Lobaina, su director, refirió la elevada calificación de los especialistas, su amor a la naturaleza y los estudios realizados sobre la especie, entre las potencialidades para lograrlo a partir del próximo año.

“Las investigaciones hechas durante años confirman que recolectar semillas de palma en la provincia es bien factible, teniendo en cuenta que su fructificación es muy prolífera y que actualmente casi toda se pierde en los campos o termina devorada por ácaros. Esta sería la segunda vez que el Jardín exportara ese producto.

Nosotros recolectaríamos un porciento de ese fruto en áreas naturales sin afectar el proceso de germinación y asegurando al propio tiempo la conservación de la especie mediante la realización de monitoreo de las poblaciones y otras acciones”.

Como parte de su estrategia de exportación, el Jardín Botánico de Las Tunas valora la posibilidad de que sus especialistas asesoren en lo relacionado con la germinación y propagación de la especie en otras partes del mundo, como por ejemplo en Argentina donde ya hay potenciales clientes.

Lozada Lobaina explicó que la instalación posee otras fortalezas para generar más ingresos económicos, expandiendo su trabajo científico-técnico y de asesoramiento a las empresas en estudios de línea de base ambiental,  levantamiento florístico y para el diseño de jardinería, áreas de conservación y colecciones, principalmente.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *