Exportar semillas de palma, nueva oportunidad para el Jardín Botánico de Las Tunas

26 de Oct de 2021
   32
Jardín Botánico de Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Las Tunas.- La semilla de palma es el renglón con más posibilidades que tiene identificado hoy el Jardín Botánico para integrarse al grupo de entidades exportadoras de la provincia de Las Tunas.

Confiado en la viabilidad de una de las principales metas por la que trabaja su colectivo, Luis Carlos Lozada Lobaina, su director, refirió la elevada calificación de los especialistas, su amor a la naturaleza y los estudios realizados sobre la especie, entre las potencialidades para lograrlo a partir del próximo año.

“Las investigaciones hechas durante años confirman que recolectar semillas de palma en la provincia es bien factible, teniendo en cuenta que su fructificación es muy prolífera y que actualmente casi toda se pierde en los campos o termina devorada por ácaros. Esta sería la segunda vez que el Jardín exportara ese producto.

Nosotros recolectaríamos un porciento de ese fruto en áreas naturales sin afectar el proceso de germinación y asegurando al propio tiempo la conservación de la especie mediante la realización de monitoreo de las poblaciones y otras acciones”.

Como parte de su estrategia de exportación, el Jardín Botánico de Las Tunas valora la posibilidad de que sus especialistas asesoren en lo relacionado con la germinación y propagación de la especie en otras partes del mundo, como por ejemplo en Argentina donde ya hay potenciales clientes.

Lozada Lobaina explicó que la instalación posee otras fortalezas para generar más ingresos económicos, expandiendo su trabajo científico-técnico y de asesoramiento a las empresas en estudios de línea de base ambiental,  levantamiento florístico y para el diseño de jardinería, áreas de conservación y colecciones, principalmente.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *