Eusebio Enrique Orama, 45 años en San José junto a su pueblo

26 de Oct de 2021
   50
Eusebio Enrique Orama, 45 años en San José junto a su pueblo

Colombia.- Los Órganos Locales del Poder Popular arriban a su aniversario 45 de fundados en estrecha vinculación con el pueblo.

El municipio de Colombia se privilegia con la labor del único fundador activo por estos predios. Tras recorrer 17 kilómetros y llegar hasta la comunidad de San José se palpa la labor del delegado y presidente del Consejo Popular 4, Eusebio Enrique Orama.

«Desde aquel entonces, destaca Eusebio, empezamos hacer cosas. Empezamos a cumplir con las tareas que nos dio la asamblea que el día 31 de octubre del año 1976 se constituyó. Desde esa etapa siempre fortalecimos el grupo de trabajo comunitario, y este nos ha ayudado durante años a llevar las tareas en el barrio. Esto me ha permitido como delegado, en primer lugar, esforzarme para superarme constantemente para servir mejor al pueblo».

Esta leyenda del Poder Popular en el sur tunero, bien sabe de la importancia de estar cerca del pueblo.

«Siempre pienso todos los días en ver que podemos hacer. Y hoy les puedo asegurar que el Poder Popular está en franco despegue. Estamos vinculándonos más con el pueblo, trabajando más unidos a la asamblea, participamos en las reuniones de la cooperativa para chequear sus producciones, y nos mantenemos al tanto de todas las tareas del Partido».

Enrique Orama, destaca la labor del delegado para nuestro sistema social.

«Los que ya llevamos muchos años como delegados no podemos pensar que ya hemos hecho todo lo que se puede hacer. Sino que esto se puede mejorar.

«El papel del delegado hay que perfeccionarlo y sobre todo en el apoyo que debe tener cada persona y en el apoyo que como grupo comunitario debemos darle a cada caso y a cada casa. Creo que el delegado es un ente aglutinador, capaz de mover el pueblo, y si el pueblo se mueve, se hacen cosas, y si se hacen cosas todos los días, el pueblo es invencible».

Eusebio Enrique Orama, delegado y presidente del Consejo Popular San José, en Colombia, es de esas personas que desborda pasión por lo que hacen y sufre por los que padecen algún problema.

«Creo que los delegados todos tenemos el deber de superarnos constantemente, en la medida que un delegado se supera constantemente ese delegado es más útil».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *