Nominan a Empresa Pesquera de Las Tunas al Premio a la Gestión Económica-Productiva 2021

25 de Oct de 2021
Empresa pesquera de Las Tunas incrementa capacidad productiva
Portada » Noticias » Nominan a Empresa Pesquera de Las Tunas al Premio a la Gestión Económica-Productiva 2021

Las Tunas.- La Empresa Pesquera de Las Tunas, Pescatún, es una de las tres nominadas por esta provincia al reconocimiento a la Gestión Económica-Productiva, que por primera vez entregará la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

Al seleccionar a Pescatún se valoró que por segundo año consecutivo conserva su estatus de más integral del sector en el país. La captura de dos mil 340 toneladas de pescado, la siembra de 15 millones de alevines y la comercialización de 11 toneladas de sus productos en el mercado internacional son otros puntos a su favor.

Mario Sedeño, director general de la empresa, mencionó también los resultados en la recuperación de áreas para el desarrollo del alevinaje dentro de la acuicultura (12 hectáreas en total), así como sus progresos hacia el levantamiento de la nueva minindustria en el municipio de Colombia y la construcción de un túnel de congelación para sus productos exportables.

La Empresa Pesquera de Las Tunas se destaca por la diversificación de sus producciones, que son comercializadas en la red de pescaderías de la provincia. Además, resalta por su colaboración sostenida en el abastecimiento de centros de aislamientos para casos sospechosos o positivos a la Covid-19.

Luis Espinosa, director de la Unidad Empresarial de Base Comercializadora-Industrial, comentó que de los salones de conformados salen alrededor de 10 variedades diferentes, a partir de la pesca acuícola y de plataforma, así como de otros componentes cárnicos.

Dijo que, según sondeos, entre las ofertas de mayor aceptación por parte de la población figuran los ahumados, picadillos, croquetas y hamburguesas.

Las empresas cubanas están llamadas a ser más rentables en su comercialización. A modo de ejemplo Adalberto Leyva Segura, director de Operaciones de la entidad, refiere que en la UEB Guayabal se construyó una escamadora criolla, pues en las escamas de los peces se encuentra una sustancia llamada quitina, cuyas propiedades se prevé aprovechar con miras a la exportación.

Añade que en esa unidad se fomenta un patio de conchas de ostión, de las cuales se pretende obtener calcio para fabricar piensos útiles para esta y otras entidades del territorio.

Hoy, los trabajadores de la Empresa Pesquera de Las Tunas ratifican el compromiso de liderar la producción acuícola, mantener la comercialización de los alimentos y servicios sobre la base de la eficiencia, y la satisfacción de los clientes, además de elevar la cultura de la calidad y la protección del entorno.

La candidatura del país, presentada por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, la integran 49 nominados que optan por los cinco reconocimientos a la Gestión Económica-Productiva. La entrega se hará en el contexto de la jornada nacional Cuba 2021 que, de manera virtual y presencial, se extiende hasta el 28 de octubre.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *