Avanza lentamente el programa de la malanga en Las Tunas

8 de Oct de 2021
   47
Avanza lentamente el programa de la malanga en Las Tunas

Las Tunas.-  En la campaña de siembra de primavera, concluida el pasado 31 de agosto, en la provincia de Las Tunas no se sembró de malanga ni una de las 39 hectáreas previstas, por lo que en el actual período de frío pudiera revertirse esa situación.

Aunque ese no es un cultivo común en el territorio, los especialistas de la actividad agrícola tunera consideran que existen las potencialidades, pues no es una planta exigente de plaguicidas y fertilizantes químicos; además, se acumula cierta experiencia de años anteriores.

Planes a largo plazo señalan la posibilidad de sembrar mil 068.4 hectáreas con lo que se satisfaría la demanda de la población, teniendo en cuenta que es un alimento muy codiciado por sus altos valores nutritivos en las dietas de niños, enfermos, embarazadas y ancianos.

Para cumplir ese propósito, en la presente campaña de frío -que se extiende hasta el 28 de febrero- se prevé plantar 95 hectáreas en seis de los ocho municipios tuneros: Manatí, Puerto Padre, Majibacoa, Jobabo, Colombia y Amancio.

Por lo general, en la provincia se ha sembrado la malanga del género Colocasia, la que requiere de un suministro adecuado de agua durante todo el crecimiento y la parición, y eso constituye un reto para los productores, teniendo en cuenta que este es uno de los territorios con menos promedio de lluvias en Cuba.

Sin embargo, se priorizará su cultivo en zonas con garantía de riego mediante máquinas, lo que redundará en mayores rendimientos, a la vez que se seleccionan los productores también por la disposición mostrada para impulsar ese importante renglón.

A la obtención de simientes para su multiplicación acelerada se suma la producción de bioplantas de excelente calidad en la fábrica de vitroplantas de esta ciudad, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Productora y Comercializadora de Semillas.

Habitualmente la malanga genera buenos dividendos a los productores, pues crece bien con la aplicación de materia orgánica, humus de lombriz y otros productos naturales para el manejo ecológico de las plagas, además de que es muy resistente a los fuertes vientos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *