Avanza lentamente el programa de la malanga en Las Tunas

8 de Oct de 2021
   25
Avanza lentamente el programa de la malanga en Las Tunas

Las Tunas.-  En la campaña de siembra de primavera, concluida el pasado 31 de agosto, en la provincia de Las Tunas no se sembró de malanga ni una de las 39 hectáreas previstas, por lo que en el actual período de frío pudiera revertirse esa situación.

Aunque ese no es un cultivo común en el territorio, los especialistas de la actividad agrícola tunera consideran que existen las potencialidades, pues no es una planta exigente de plaguicidas y fertilizantes químicos; además, se acumula cierta experiencia de años anteriores.

Planes a largo plazo señalan la posibilidad de sembrar mil 068.4 hectáreas con lo que se satisfaría la demanda de la población, teniendo en cuenta que es un alimento muy codiciado por sus altos valores nutritivos en las dietas de niños, enfermos, embarazadas y ancianos.

Para cumplir ese propósito, en la presente campaña de frío -que se extiende hasta el 28 de febrero- se prevé plantar 95 hectáreas en seis de los ocho municipios tuneros: Manatí, Puerto Padre, Majibacoa, Jobabo, Colombia y Amancio.

Por lo general, en la provincia se ha sembrado la malanga del género Colocasia, la que requiere de un suministro adecuado de agua durante todo el crecimiento y la parición, y eso constituye un reto para los productores, teniendo en cuenta que este es uno de los territorios con menos promedio de lluvias en Cuba.

Sin embargo, se priorizará su cultivo en zonas con garantía de riego mediante máquinas, lo que redundará en mayores rendimientos, a la vez que se seleccionan los productores también por la disposición mostrada para impulsar ese importante renglón.

A la obtención de simientes para su multiplicación acelerada se suma la producción de bioplantas de excelente calidad en la fábrica de vitroplantas de esta ciudad, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Productora y Comercializadora de Semillas.

Habitualmente la malanga genera buenos dividendos a los productores, pues crece bien con la aplicación de materia orgánica, humus de lombriz y otros productos naturales para el manejo ecológico de las plagas, además de que es muy resistente a los fuertes vientos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *