Vuelve Thaba Las Tunas a producir nasobucos para la protección del nuevo coronavirus

30 de Sep de 2021
   43
Confeccionan nasobucos en taller de Thaba de Manatí

Las Tunas.- Comprometidos con Cuba en el complejo escenario por la Covid-19, los trabajadores de la Empresa de Talabartería (Thaba) en Las Tunas, hacen sus aportes al confeccionar medios para preservar la salud de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que afrontan sus actividades y la pandemia en diferentes escenarios.

Entre los talleres de talabartería ubicados en los territorios de Manatí, Puerto Padre y Bartle, en agosto confeccionaron 11 mil 200 nasobucos, y en el presente mes completan otros 18 mil, informó George Cruz Ramayo, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Thaba en Las Tunas.

Lo han hecho, transformando el tejido facilitado por las FAR, aplicando las medidas higiénico sanitarias, y a pesar de las limitaciones por la restricción de movilidad y las situaciones relacionadas con la Pandemia que atraviesan muchos trabajadores.

Pese a la incidencia de la enfermedad en Bartle, el taller 112 de ese poblado logró cumplir el plan, dijo Juan Ortiz, su máximo responsable, con los más de 20 trabajadores que se mantuvieron directos a la producción, en su mayoría mujeres.

Mientras, Yakelín Rodríguez Guerra, técnico en Gestión de la Calidad, refirió: “Imagínense, en medio del esfuerzo que realiza nuestro país, todos los problemas que podemos evitar con la confección de ese producto, de varias capas;  y más para esos combatientes, que no tienen hora para trabajar, y que deben estar protegidos”.

Por otra parte, desde el taller 113 del municipio Manatí, Julia Rosa Martínez Suárez, jefa de brigada, informó que, igualmente, con fuerza femenina mayoritaria, se  sobrepusieron a las ausencias por el azote del nuevo coronavirus y a los atrasos por las afectaciones eléctricas, y logran hacer los nasobucos comprometidos con las FAR.

La UEB Thaba de la provincia de Las Tunas estuvo entre las primeras entidades cubanas en producir medios de protección para la salud y el combate contra el SARS-Cov-2, desde que a partir de abril de 2020 comenzó la confección de caretas faciales, guantes y nasobucos, a solicitud del Gobierno y otras entidades.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *