Cooperativa majibacoense diversifica sus producciones

25 de Sep de 2021
   28
Cooperativa majibacoense diversifica sus producciones
Portada » Noticias » Las Tunas » Cooperativa majibacoense diversifica sus producciones

Majibacoa.- A 41 años de fundada, la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Frank País García”, del municipio de Majibacoa, figura entre los ejemplos productivos del sector y refuerza la diversificación y el empuje que requiere el fomento cañero.

Desde su creación en el año 1979 -con el objetivo de abastecer al ingenio de la localidad- los resultados de esta unidad productora van en aumento y ahora encamina sus esfuerzos a diversificar sus producciones; así lo afirmó a Tiempo21 Norge Verdecia Sánchez, presidente de la CPA.

Con una plantilla de 65 cooperativistas, de ellos ocho mujeres, la «Frank País» cuenta, además de las oficinas administrativas, con una biblioteca, un taller, minindustria dedicada a la producción de conservas, un organopónico, un punto de venta y un módulo pecuario que abastece también a la comunidad de La Esperanza donde está ubicada la entidad.

La unidad de este colectivo les ha permitido lograr por tres años consecutivos la condición de vanguardia nacional. Como parte de los programas de diversificación productiva, esta CPA también aporta al programa agroalimentario del municipio y garantiza la atención al hombre en tiempos de zafra. Con tal propósito han incorporado a sus tierras la producción de frijol, viandas, hortalizas, así como la producción de ganado vacuno, porcino, ovino y cunícula.

Con una extensión de 644 hectáreas, de ellas 461.9 de caña y el resto dedicada a cultivos varios, la ganadería y el módulo pecuario, la CPA “Frank País García” de Majibacoa sobrecumple la siembra de caña en cuatro hectáreas por encima del plan previsto para la actual campaña de cultivo de la gramínea.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Más leido

Otras Noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *