Evalúan en Las Tunas implementación de medidas para dinamizar el sector agropecuario

19 de Sep de 2021
   41
Tarea Vida, prioridad en el sector agropecuario de Las Tunas

Las Tunas.- Mucho se ha trabajado en la provincia de Las Tunas para incrementar la producción de alimentos, máxime en las actuales circunstancias, cuando el país atraviesa una profunda crisis económica recrudecida por los embates de la enfermedad Covid-19.

En ello han sido muy oportunas las 63 medidas aprobadas por el gobierno cubano el pasado mes de abril para dinamizar la actividad agropecuaria, satisfacer las demandas no cubiertas de determinados renglones y estimular a quienes se dedican a la ganadería o los cultivos varios.

Con el propósito de evaluar lo hecho hasta el momento, funcionarios del Ministerio de la Agricultura (Minag) recorrieron los ocho municipios y dialogaron con productores, dirigentes de la actividad y responsables de entidades involucradas, como el Banco de Crédito y Comercio y las empresas Láctea, Cárnica y de Seguros Nacionales.

Al término de la visita al territorio, Reynaldo Cuba Medina, vicepresidente del Grupo Agrícola, dijo que se aprecia un renacer en las actividades agropecuarias, lo que aún no es suficiente pues no se ve su impacto en los mostradores de los mercados.

Acotó que durante una semana comprobaron que la provincia avanza y se comienzan a ver resultados, aunque quedan temas pendientes y es evidente la necesidad de que los organismos de relaciones ejecuten las medidas y cumplan el objetivo para el que se crearon.

Las principales preocupaciones de los productores tuneros, expuestas a los funcionarios del Minag, son la contratación de leche, especialmente a los que fabrican queso, la demora en la realización de las tarjetas en Moneda Libremente Convertible y el impago de los 15 centavos de dólar por cada litro de leche aportado fuera de plan.

Como inconformidades también se mencionan la demora en las autorizaciones de sacrificio de ganado mayor, la falta de recursos para la inseminación artificial, las trabas en la apertura de puntos de ventas y la insuficiente disponibilidad de agua en mil hectáreas del municipio de Jesús Menéndez, aunque muy cerca pasa el canal de la presa Juan Sáez.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *