Celeridad, acción de orden para los puertopadrenses

18 de Sep de 2021
   30
Celeridad, acción de orden para los puertopadrenses

Puerto Padre.- Más agilidad en la solución de los daños ocasionados por la Tormenta local severa del jueves último, en Vázquez, y en el enfrentamiento a la Covid-19, demandó este sábado el Gobernador de Las Tunas, Jaime Ernesto Chiang Vega, en intercambio con representantes de entidades y delegados de circunscripción del consejo popular afectado.

Los perjuicios en 66 casas, la mayoría con daños parciales de cubiertas, deben recuperarse en el menor tiempo posible, al disponer la provincia de los recursos, precisó el Diputado al Parlamento Cubano.

Por su parte, Aida Rosa Rodríguez Núñez, miembro del Buró Provincial del Partido insistió en el control de los materiales y la calidad de las acciones reconstructivas, que al decir de funcionarios de viviendas, asumirán las propias familias.

Las averías en el servicio telefónico se restablecieron en su totalidad, explicaron directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), al igual que en la electricidad, aunque desperfectos en un transformador, tras la tormenta mantienen a unas 25 casas sin corriente desde este viernes. Sobre ello Chiang Vega enfatizó en resolver cuanto antes la situación.

Educación labora en la recuperación de cubiertas en cuatro instituciones; mientras la agricultura se dedica a reparar las 27 casas de cultivo tapado, comercialización de unos 90 quintales de plátano, de los 300 derribados.

Al evaluar el enfrentamiento a la Covid-19 en el municipio, la autoridad gubernamental insistió en la urgencia de consolidar el trabajo comunitario en las 132 demarcaciones, multiplicar las consultas de infecciones respiratorias e incrementar las capacidades de ingreso para contener la transmisión acentuada en el área del Romárico Oro.

La doctora Yaumara Infante Ricardo, directora de Salud en Puerto Padre, informó que la tasa de incidencia en los últimos 15 días ascendió a mil 123 casos, por lo que los pronósticos apuntan al incremento de enfermos en septiembre y octubre.

Jaime Ernesto Chiang Vega, indicó reorganizar el recurso humano en las consultas para brindar mejor atención a los pacientes, quienes muestran insatisfacciones por las valoraciones clínicas y la demora en el traslado a centros asistenciales.

Igualmente orientó la evaluación sistemática de los servicios en zona roja, para lo cual designarán directores de organismos municipales de apoyo a los equipos de salud en las unidades sanitarias.

Ahora corresponde actuar con celeridad, en virtud de contener el virus, en Puerto Padre. (Tomado de Radio Libertad)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *