Se prepara Las Tunas ante un escenario epidemiológico más complejo al actual

26 de Ago de 2021
   34
Medidas inefectivas e incumplimiento de protocolos incrementan casos de covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- La creación de condiciones para afrontar un escenario epidemiológico más complejo al actual, de acuerdo con los pronósticos, fue el tema evaluado a profundidad, mediante videoconferencia, por las máximas autoridades de la provincia con los representantes gubernamentales y partidistas de los ocho municipios de Las Tunas.

Manuel René Pérez Gallego, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, insistió en la necesidad de perfeccionar las estrategias de trabajo con un mayor aprovechamiento de los recursos humanos y perfeccionar las nuevas consultas para la atención a las infecciones respiratorias en las áreas de salud.

Pérez Gallego reiteró que es imprescindible lograr mayor dinamismo en la atención primaria de salud y escuchar todo el tiempo las preocupaciones de la población.

En la reunión, la doctora Viviana Gutiérrez, directora provincial de Salud, informó que reportan en Las Tunas mil 812 pacientes activos con COVID-19 y se acumulan más de 15 mil 500 desde que inició la pandemia. La tasa de letalidad es de 0.50.

El Gobernador, Jaime Ernesto Chiang Vega, instó a cumplir lo orientado de llevar alimentos hasta los consejos populares de la ciudad de Las Tunas, sobretodo viandas y hortalizas, más en estos días que rige como medida, la restricción de movimiento ciudadano.

Luego de escuchar detenidamente las acciones que se acometen en cada uno de los ocho municipios ante un posible repunte de casos y fallecidos, Pérez Gallego llamó a ganar en más calidad en la atención a los pacientes que permanecen en los centros de aislamiento y  disminuir el número de ingresos domiciliarios, para cortar la cadena de contagio intrafamiliar.

De igual modo, exhortó a viabilizar la contratación de trabajadores no estatales vinculados al transporte, para que apoyen con sus vehículos al traslado de pacientes ante el déficit de ambulancias y si fuese necesario, también para servicios necrológicos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *