Empresa Eléctrica de Las Tunas, frente a los apagones, más trabajo

19 de Ago de 2021
   25
Empresa Eléctrica brinda opciones de pago a cuentapropistas
Portada » Noticias » Las Tunas » Empresa Eléctrica de Las Tunas, frente a los apagones, más trabajo

Las Tunas.- La disponibilidad energética en Cuba aún se muestra de forma irregular, por tal motivo las afectaciones al fluido eléctrico son recurrentes en los hogares de Las Tunas, aunque vale aclarar, el panorama no es tan desfavorable como semanas atrás cuando al menos una vez al día las interrupciones rondaban las cuatro horas o las superaban.

En unas jornadas notamos cierta mejoría pero en otras recibimos los embates de los apagones; y en estos tiempos en que buena parte de la familia tunera decide quedarse en casa para proteger su salud son más los que perciben estas molestias.

Para tener la actualización sobre todo cuanto ocurre en materia energética en Las Tunas un equipo de Tiempo21 conversó con Yordi Vega Espinosa, Jefe del Despacho de la Empresa Eléctrica en el territorio.

“Afrontamos días muy complejos por la salida de la unidad número uno de la Central Termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez, de Feltón, en Holguín. Luego de una revisión se determinó que el problema fue causado por el salidero de una caldera. Enseguida un equipo puso manos a la obra y esperamos que cuando sea resuelto este contratiempo se amortigüe un poco el déficit de energía”.

“Se trabaja mucho, ya se hicieron las pruebas hidráulicas a estas calderas. Recientemente entró combustible al Mariel y por ello recibimos una inyección al sistema de 90 Megawatts (MW). Últimamente hemos tenido que afectar hasta 30 MW, lo cual se traduce en apagones, pero a partir de la incorporación de este combustible hemos descendido poco a poco hasta 12 o15 MW de interrupciones”.

Algunos clientes han manifestado su preocupación, pues los apagones los sorprenden en horarios diferentes a los establecidos por el cronograma organizado y divulgado por la Empresa Eléctrica, sobre este asunto nos explicó el Jefe del Despacho de esta entidad.

“Nosotros hemos trabajado con la planificación prevista hasta el próximo 21, con los cinco bloques con afectaciones de cuatro horas, aunque en estas últimas jornadas cuando carecimos de los 30 MW tuvimos que alterar algunos circuitos para completar la carga. Recordemos que nuestros circuitos rondan los 20 MW”.

Según explica Vega Espinosa, en ocasiones la falta de generación los obliga a interrumpir el fluido eléctrico en sitios donde no estaba previsto, pero cuando esto sucede, como en Menéndez en días recientes, el próximo apagón en esa zona es por un tiempo menor.

Aunque por el momento, emitir una conclusión a largo plazo sobre la disponibilidad de energía en el país sea imposible, el directivo de la Empresa Eléctrica pronostica para estos días una mejoría en el sistema electroenergético nacional.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Más leido

Otras Noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *