Producción de oxígeno medicinal: la carta que juega Acinox-Las Tunas en tiempos de Covid-19

16 de Ago de 2021
   28
Garantizar establemente el oxígeno medicinal a las instituciones de salud de la provincia en el período de la Pandemia de la Covid-19, ha sido una gran contribución de la Gasificadora de Las Tunas. Foto de la autora.

Las Tunas.- La disponibilidad o no de oxígeno marca la diferencia en los centros de Salud cubanos, más en las condiciones actuales impuestas por la pandemia de Covid-19, pues la cantidad de recursos queda muy por debajo de las necesidades reales de la población.

Un cilindro de oxígeno viene a ser la vida misma en los recintos de atención a pacientes positivos de la enfermedad, por eso la producción de este gas hoy es un imperativo de aquellas industrias capaces de generarlo, como es el caso de la Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas (Acinox), donde existe una planta de fraccionamiento de aire, en la cual se produce oxígeno en los estados líquido y gaseoso, además del nitrógeno y argón, imprescindibles para el proceso productivo.

En lo que va del año 2021 esta metalúrgica ha entregado 100 mil 500 litros de oxígeno medicinal a la empresa de gases nacionales para su distribución en los centros sanitarios del Balcón del Oriente Cubano y de provincias hermanas como Ciego de Ávila, Camagüey y Holguín.

Acinox Las Tunas se proyecta en función de perfeccionar el proceso de distribución de este gas tan demandado, para ello entre sus inversiones más inmediatas está la construcción de una embotelladora.

“Recientemente las direcciones de plantas industriales y de mantenimiento en Las Tunas realizaron una modificación en la planta de gases para que nuestro oxígeno sea embotellado en esas instalaciones. Esta es una solución momentánea hasta que en nuestra empresa estén creadas todas las condiciones para ello”, explicó Jorge Luis León Hernández, Director de Logística y Aprovisionamiento de Acinox-Las Tunas.

El ministro de Salud en Cuba, José Ángel Portal Miranda, en reciente entrevista a medios de prensa nacionales, indicó que en buena medida los contratiempos para la producción del oxígeno medicinal han sido causados por la rotura en una de las plantas destinadas a ello. Además, reconoció la encomiable gestión de las industrias que han asumido la generación y transportación de este recurso hasta su destino.

En otros tiempos buena parte del oxígeno que se producía en la Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas era emitido a la atmósfera, pues la producción excedía la demanda. El volumen actual de este gas entregado al Sistema Nacional de Salud duplica al de la época en que la Covid-19 no asomaba sus garras, y aunque la realidad demuestra que el oxígeno aún no está en las cantidades ideales en nuestros centros de aislamiento, al menos desde Acinox los esfuerzos por producirlo sobrepasan cualquier barrera.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *