Fidel nació para encarnar en el heroísmo del pueblo cubano

13 de Ago de 2021
Te supe eterno
Portada » Noticias » Fidel nació para encarnar en el heroísmo del pueblo cubano

Sentimos a Fidel hoy con añoranza, pero él vuelve a nacer en su casa paterna en tierras de Birán, antiguo Oriente. Los avatares de su vida por el pueblo sobreviven en los cedros, las colonias de caña, las palmas, el río, y hasta en las lomas, allá, como en toda Cuba.

Desde los altos pisos de madera estalló su energía, y su ejemplo y legado se esparcieron en las islas de este archipiélago, y llegaron a la Humanidad.

Son 95 años que nos separan de ese instante cuando la providencia quiso que llegara al mundo, para ser el líder de los cubanos, para guiarnos como padre de familia desde su bien ganado puesto de Comandante en Jefe.

Y es que, el tercer hijo alumbrado por Lina Ruz González, el caluroso 13 de agosto de 1926, primero se hizo fuerte, optimista, sensible con los que nada o poco tenían en los alrededores y en el batey; y después, rebelde, dirigente estudiantil, abogado, líder clandestino y guerrillero que derrocó una dictadura, con genio político y militar.

Luego, cambió el rumbo de la Patria hacia mejores destinos.  Con su capacidad de aunar, conocimientos y voluntad lideró las transformaciones económicas y sociales de la Revolución que cumplieron el “Programa del Moncada”, trazado por él en 1953, cuando apenas era un prisionero debido a su atrevido asalto militar truncado.

 

Fue el hombre de dignidad íntegra, que jamás cedió ante presiones de rendirse al enemigo, ni en los peores momentos porque para él, cuando otros lo creían todo perdido, apenas había comenzado, convirtiendo los fracasos en victorias.

De él se levantó la grandeza que llenó de obras buenas al pueblo, a los humildes, campesinos, obreros, y se extendieron a Latinoamérica, África, el Caribe y a los más recónditos lugares donde ideó enviar maestros, médicos, constructores, ayuda solidaria.

Llegó a ser nuestro mayor soldado de las ideas, el impulsor de los más diversos programas económicos y sociales de la Revolución, visionario; se adelantó tanto a su época, que fomentó la ciencia salvadora y el deporte nacional que en este 2021 han significado tanto para los cubanos. Parafraseando al presidente argelino Abdelaziz   Bounteflika, “Fidel viajó al futuro, y regresó para explicarnos”.

Después nos dejó la ruta de cómo salir siempre vencedores: optimismo, disciplina, capacidad para soportar larguísimas jornadas, entrenamiento constante, dominio y examen de la información, fidelidad al deber, ese que fue su existencia.  Y tantas cosas nos dejó, que podría decir que Fidel nació para encarnar en el heroísmo del pueblo cubano.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Dedican tuneros jornada productiva en saludo al natalicio de Fidel

Dedican tuneros jornada productiva en saludo al natalicio de Fidel

Como parte de la jornada de homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, una representación de estudiantes de la FEEM y la FEU, así como trabajadores y jóvenes tuneros de diferentes sectores, participaron en un trabajo voluntario en áreas del polo productivo ubicado en Fleitas, el cual contó también con el protagonismo de cuadros de las organizaciones políticas y de masas de la provincia y el municipio de Manatí.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *