De la vacunación y sus costos, cuando no avanzamos como queremos

Publicado el 10 de Ago de 2021
Portada » De la vacunación y sus costos, cuando no avanzamos como queremos

En Cuba los servicios de salud son gratuitos, pero cuestan, y ese costo es un impacto más a su economía, en un momento en que coinciden el avance de la vacunación masiva a fin de inmunizar a la población ante el azote del nuevo coronavirus, y la mayor cantidad de contagiados, enfermos y fallecidos por la Covid -19.

Para el presupuesto del Estado, todo ello conlleva a gastos considerables que la economía trata de solventar, aun en medio de una crisis agudizada por el arreciamiento del bloqueo de Estados Unidos y otras agresiones alentadas contra la Isla, fundamentalmente desde ese país.

Según datos ofrecidos por la dirección de la provincia de Las Tunas, sólo entre la primera intervención sanitaria hecha en este territorio con la vacuna cubana Abdala (primera lograda en América Latina) y la primera vacunación masiva realizada en lo que ha transcurrido de agosto, el costo es de ocho millones de pesos.

Se calculan en esta provincia del oriente cubano unas 385 mil 390 personas a vacunar, sin sumar los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, que se prevén inmunizar a partir de septiembre.

Todo el proceso de vacunación que se prepara en Las Tunas para extenderlo a cada uno de los municipios cuando lleguen los recursos, debe costar unos 148 millones 621 mil pesos, porque requiere, además de la vacuna, personal, energía y toda una logística.

Pero, en la lucha contra la pandemia de la Covid-19 también cuestan a la economía los insumos y medicamentos, aunque a veces hay déficit de ellos, algunos se desvían a la venta ilegal, y en general, no alcanzan para las demandas.

Una prueba de PCR para el diagnóstico del virus  cuesta 297 pesos; por tanto, haciendo 400 en una jornada se gastan, solo en esta provincia cerca de 118 mil 900 pesos, y en un mes, reportaría un monto superior a los tres millones 565 mil pesos .

Mientras, sólo un test de antígenos o tira rápida, cuesta 153 pesos, y son gastos que tiene el Estado solamente en estos medios de diagnóstico, cuando se atraviesa una crisis económica, también determinada por la caída del Turismo y las limitaciones impuestas por la pandemia.

Los recursos se ponen a disposición del pueblo y la salud, de manera gratuita, hasta para quienes simplemente hacen un viaje y han necesitado hacerse una prueba para verificar si tienen el virus o no;  ejemplo de la voluntad del gobierno cubano de dedicar todo lo que posee al combate contra la pandemia, aunque se han limitado muchas otras actividades.

El país no cuenta con todos los recursos requeridos, a pesar de las donaciones recibidas de varios países solidarios. Por tanto, hay que extremar las medidas de contención de la Covid, por las autoridades de cada territorio y las personas, que deben ser más responsables con el autocuidado. El presidente cubano ha alertado que el impacto de la enfermedad no puede sobrepasar las capacidades del sistema de salud.

Y en medio de esta complejidad epidemiológica, es necesario mantener la economía y los servicios básicos, pues sus aportes sostendrán también la salud del pueblo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le gustaba porque a ella no la engañaba, tenía la «cara achurrada».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *