Supera Cuba en Tokio actuación de Río 2016

Publicado el 4 de Ago de 2021
Supera Cuba en Tokio actuación de Río 2016
Portada » Supera Cuba en Tokio actuación de Río 2016
Tokio.- Con la victoria de Arlen López en la final hoy de los 81 kgs del boxeo olímpico Cuba sumó su quinta medalla de oro en Tokio 2020, y con ella mejoró su actuación de hace cinco años en Río 2016.
Hasta el momento, la delegación antillana suma cinco preseas doradas, tres de plata y cuatro de bronce para superar la cosecha en tierra carioca que fue de 5-2-4, y tiene todavía posibilidad incluso de batir lo conseguido en Londres 2012 (5-3-7).

De hecho, con su triunfo sobre el británico Benjamin Whittaker, López se proclamó bicampeón bajo los cinco aros pues revalidó la corona que logró hace cinco años aunque en los 75 kgs.

Las autoridades deportivas de la isla pronosticaron a lo sumo la obtención de cuatro o cinco medallas de oro, una cifra que podía asegurarle un escaño entre las 20 primeras comitivas en el evento organizado por Japón.

En Río 2016 terminó en el puesto 18 entre las naciones participantes, y ahora en Tokio 2020 gracias a éxitos fuera de los cálculos pudiera incluso ascender en el medallero general cuando restan finales en las que los exponentes cubanos tienen grandes probabilidades de triunfar.

Entre las predicciones doradas no estaban los cetros del luchador Luis Alberto Orta en la división de los 60 kilos del estilo grecoromano, ni de los canoistas Serguey Torres y Fernando Dayán en el C-2, que sorprendieron gratamente a la afición cubana.

En cuenta histórica, gracias a 77 títulos, 66 segundos puestos y 77 terceras posiciones (hasta Río 2016), Cuba ocupa el lugar 16 entre 206 Comités Olímpicos Nacionales, el 14 si se excluyen las desaparecidas Unión Soviética y República Democrática Alemana.

Los cómputos anteriores convierten a la isla en el segundo país más laureado de todo el continente americano, detrás de Estados Unidos. (Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *