Calixto García peleó en las tres guerras por la independencia de Cuba

4 de Ago de 2021
   29
Un general que marcó su impronta en Las Tunas
Portada » Noticias » Historia » Calixto García peleó en las tres guerras por la independencia de Cuba

Las Tunas.- El patriota cubano Calixto García Íñiguez, quien alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador cubano e hizo hazañas increíbles, nació el 4 de agosto de 1839 en una casona del centro histórico de Holguín, en la esquina actual de las calles de Miró y Frexes.

Fue un gran autodidacta, pues no realizó estudios universitarios, afirman fuentes históricas. La mayor parte de su cultura la cultivó de modo personal, aprovechando los años que estuvo desterrado en España –entre 1874 y 1878; y después, de 1880 a 1895, estudió el arte de la guerra por la utilidad que podría tener en las luchas independentistas cubanas.

Se unió a la Guerra de los Diez años alzándose en la región de Holguín desde los primeros meses de 1869. En estas tierras del norte oriental cubano, organizó a los dispersos mambises bajo una férrea disciplina y mantuvo en jaque a las tropas españolas cercanas el territorio.

Una de sus principales labores fue la de proteger los desembarcos de las expediciones cargadas de armas y patriotas, las cuales, desafortunadamente, no se hicieron ni en la cantidad necesaria ni con la coordinación adecuada para el éxito.

En septiembre de 1874, estando Calixto en la zona de Bayamo para impedir que avanzaran las propuestas de paz del jefe militar español en ese territorio, que no tenían como base la total independencia de Cuba, le sorprendieron tropas españolas muy superiores en número y armamento. Rodeado y sin posibilidad de escapatoria, el héroe prefirió darse un tiro antes que caer en manos de sus enemigos, pero sobrevivió. Sus luchas no habían terminado.

Hecho prisionero y en grave estado fue conducido a Veguitas y Manzanillo. Posteriormente lo deportaron a España en calidad de prisionero político. Allí permaneció hasta que, en 1878, tras la firma del Pacto del Zanjón, obtuvo la libertad, marchó a Nueva York, y luego, regresó a Cuba.

En el territorio tunero, su participación fue notable durante la Guerra Necesaria. En la segunda quincena de agosto de 1897, tropas comandadas por él asaltaron y tomaron Victoria de las Tunas, entonces una de las más fortificadas del país, resultando en un número de bajas muy superior para el enemigo y en el incendio de la ciudad.

También la participación de sus tropas en el sitio de Santiago de Cuba resultó decisiva para el desenlace de la guerra hispano-cubana-americana. Luego de la rendición de Santiago de Cuba mantuvo la valentía y la firmeza ante la soberbia y la arrogancia de los jefes militares yanquis, que no permitieron su entrada frente al Ejército Libertador a Santiago, la capital del oriente cubano.

Su lucha de 30 años por la libertad del archipiélago cubano tuvo su punto culminante con su histórica carta al general Shafter, símbolo de dignidad para su pueblo.

Calixto García combatió en todas las guerras de independencia, de ahí que se le llamen “el General de las tres guerras”, y en la de 1895, lo ascendieron al rango de Lugarteniente General de las fuerzas cubanas que luchaban por independizar a Cuba de España.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *