Medidas inefectivas e incumplimiento de protocolos incrementan casos de Covid-19 en Las Tunas

19 de Jul de 2021
   48
Medidas inefectivas e incumplimiento de protocolos incrementan casos de covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- El aumento acelerado de los casos de Covid-19 en la provincia de Las Tunas en las últimas semanas es la muestra más clara de la inefectividad de las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia, por lo que es necesario una labor urgente encaminada a eliminar las debilidades y deficiencias para controlar la enfermedad y erradicarla en un futuro no lejano.

Así, crudamente, lo señaló el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, Manuel René Pérez Gallego, en un análisis con los principales directivos de Salud Pública en el municipio de Las Tunas y algunos jefes de otras entidades estatales, en la que aseguró que no se ha demostrado la capacidad necesaria para enfrentar la compleja situación que vive este territorio oriental.

Los 286 casos positivos a la Covid-19 dados a conocer en la información oficial del domingo, de ellos 209 en el municipio cabecera, muestran la tendencia del aumento de enfermos, y hasta el momento con todo el esfuerzo realizado no se ha logrado cortar la transmisión, por la falta de responsabilidad individual de muchas personas y el débil trabajo de los consejos populares, las áreas de Salud y las instituciones que deben apoyar el trabajo.

Hoy es algo común en el municipio de Las Tunas la indisciplina de las personas en los barrios, con fiestas de 15 años y otras, una movilidad constante, reuniones informales de varias personas en la propia calle o en sus casas, puntos de venta en viviendas, a lo que se suman las colas y los coleros que se dedican a revender productos. Si en los barrios y en el comercio no se pone orden, la transmisión no acabará y como consecuencia aumentarán los casos cada vez más.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Por otra parte, la calidad en la atención a los pacientes en los centros de aislamiento no es buena, no desde el punto de la salud, sino en el cumplimiento de todos los aseguramientos. En algunos de ellos hay problemas con el agua, falta de limpieza, y mal servicio en sentido general, lo cual está dado en buena medida por el no completamiento del personal que debe asumir la logística material y la falta de gestión de los organismos que deben garantizar el apoyo como sustento a la atención médica.

¿Cómo es posible que en esos centros asistenciales falten personas que se encarguen del servicio de aseguramiento cuando existen miles de trabajadores sin laborar y al 60 por ciento de su salario en sus casas? Eso es una muestra de que no se ha hecho un buen trabajo en ese sentido, al decir del gobernador de Las Tunas, Jaime Ernesto Chiang Vega.

Hoy en el municipio de Las Tunas hay 117 focos activos de Covid-19 y siete eventos abiertos: cuatro en el área de salud del policlínico Guillermo Tejas y tres en el Gustavo Aldereguía. En este último existe el mayor contagio, solo el pasado sábado, por ejemplo, de los 102 pacientes examinados por algún síntoma 62 fueron positivos al test rápido, algo verdaderamente preocupante.

Cada confirmado con la Covid-19 es un problema no solo por él, sino por lo que deja detrás: la familia y otras personas; generalmente la llamada primera generación de contactos casi siempre está contagiada, además de que los estudios a nivel mundial demuestran que por cada positivo hay 10 personas que pueden enfermar. Una cuenta rápida evidencia que los 286 positivos informados el domingo representan dos mil 860 tuneros potencialmente con posibilidades de contagio.

La situación en Las Tunas no espera, o todos responden al cumplimiento de los protocolos de salud y los aseguramientos que los sustentan o el futuro se vuelve incierto, con toda la crudeza que encierra esa afirmación. Ya no es un problema de estar consciente del peligro, es un problema de actuación, por el bien de todos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *