Ante la Covid-19, los campesinos también son solidarios

17 de Jul de 2021
   18
Compromiso de los campesinos de Las Tunas se reafirma en el aniversario 59 de la ANAP
Portada » Noticias » Opinión » Ante la Covid-19, los campesinos también son solidarios

Las Tunas.-  Durante la actual epidemia de Covid-19 no es la primera vez, ni será la única en la historia de la Patria, que los campesinos cubanos hagan gala de su solidaridad, que se quiten lo que tienen- o lo compartan- para ayudar a otros muy necesitados.

Desde aquellos años de ansias libertarias, en diferentes etapas de la guerra por la independencia, estuvieron ahí, o con las armas en la mano, o con sus herramientas para hacer producir la tierra y con ellas ayudar a la alimentación de quienes luchaban por la soberanía.

Habitualmente en todas las provincias se donan varias canastillas a los primeros niños que nazcan cada 17 de mayo (cumpleaños de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y Día del Campesino) y emociona ver cuántas cosas lindas hacen con sus manos las mujeres y los hombres del campo.

Incluso, con frecuencia dan sus aportes al Programa Materno Infantil, a la defensa del territorio nacional, a los niños con enfermedades crónicas y más, mucho más.

Pero, lo de estos tiempos conmueve a cualquier persona porque se sabe que las condiciones materiales para producir están muy deprimidas por las circunstancias actuales, cuando no se dispone de fertilizantes químicos, plaguicidas ni medicamentos de uso veterinario.

Tampoco sobran los machetes, las botas y otros insumos ni el combustible para roturar con la maquinaria disponible grandes extensiones de tierra porque, por más que se quiera, con los bueyes solo se puede avanzar en pequeñas áreas.

A pesar de ello, los campesinos de toda Cuba, y de la provincia de Las Tunas en lo específico, dicen ¡Presente! en los centros de aislamiento y los hospitales en los que se atienden los casos positivos o sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2.

Y pueden parecer insignificantes dos o tres racimos de plátanos, un trozo de carne o una caja de pimientos ante muchas personas enfermas y otras tantas que, como profesionales de la Salud o voluntarios, están dando todo su esfuerzo para aliviar esta situación.

Pero, es todo lo contrario.  Su ayuda tiene un valor extraordinario para socorrer a la economía nacional, asfixiada entre tantas presiones derivada de los altos costos en el enfrentamiento a la enfermedad y del recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

Es en los momentos difíciles cuando se prueba a los seres humanos y los campesinos están ahí, como dijo recientemente un dirigente de la ANAP en el territorio tunero: “Los médicos en la zona roja y los campesinos en la zona verde, produciendo alimentos”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *