Otra vez la solidaridad campesina llega a los pacientes positivos a la Covid-19

16 de Jul de 2021
   56
Otra vez la solidaridad campesina llega a los pacientes positivos a la Covid-19

Las Tunas.-  Un toro, luego de su sacrificio, puede ser alimento para muchísimas personas y qué mejor destino que donarlo a los pacientes positivos a la enfermedad Covid-19, esos que permanecen durante varios días en instituciones sanitarias.

Así reflexionó Yemmy Espinosa Suárez, un joven campesino del municipio de Las Tunas, que trabaja tierras en usufructo en la Unidad Empresarial de Base Calixto Sarduy, del poblado de Yariguá. ¡Y tenía razón porque con su valioso aporte fue muy útil!

Yemmy es camagüeyano y hace algún tiempo se trasladó al territorio tunero por una reunificación familiar; con él vinieron sus 67 reses, a las que cuida con esmero pues le garantizan el cumplimiento de sus planes productivos de carne y leche (unos 100 litros como promedio cada día).

Precisamente por sus resultados pudo sacrificar ese toro -luego lo hará con dos más- y decidió no quedárselo porque “el país tiene una situación difícil con el enfrentamiento a la pandemia y quise hacer ese aporte. Esos son los principios que uno lleva por dentro y que no cambiarán”.

Su gesto fue hermoso y a nombre de los pacientes lo agradecieron los doctores Henry López Jiménez, director del hospital Ernesto Guevara de la Serna, y Antonio Menéndez de la Fuente, director del centro de aislamiento para pacientes positivos de la Universidad de Ciencias Médicas.

Hoy otros productores de alimentos de Las Tunas se suman a la gran ola de solidaridad que recorre Cuba y entregan viandas, granos, hortalizas y carnes a las instituciones en las que renace la esperanza y se lucha por la vida frente al virus SARS-CoV-2.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *