Controlar la movilidad de las personas es vital para detener el contagio de Covid-19 en Las Tunas

14 de Jul de 2021
   40

Las Tunas.- El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, afirmó en esta ciudad que los altos indicadores de casos positivos de Covid-19 es una muestra de que han fallado protocolos de salud, por lo que hay que trabajar sin descanso para controlar la enfermedad y erradicarla en el futuro y eso depende de la labor que se desarrolle en las comunidades.

En un encuentro con delegados de circunscripciones y presidentes de los consejos populares tres, cinco y 18 del área de salud del policlínico Gustavo Aldereguía, del populoso reparto de Buena Vista, indicó que es preciso acabar con la movilidad injustificada de personas para evitar el contagio.

«Hoy no hay en la provincia una verdadera percepción de riesgo sobre la pandemia. Hemos estado insistiendo en la no movilidad de las personas y se hacen los cierres a las 2:00 de la tarde cuando hemos tenido toda la mañana con las calles colmadas de personas que no todas andan en gestiones, sino perdiendo el tiempo y haciendo visitas inoportunas, y orientó que la movilidad de las personas hay que controlarla las 24 horas».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Con relación a las colas para adquirir los productos de primera necesidad el Primer Secretario del Partido en la provincia dijo que estas constituyen el mayor riesgo de contagio por la cantidad de personas que se concentran en los comercios, y aunque no se pueden evitar en esta etapa de carencias, sí es imprescindible una mayor organización porque, además, hay muchos inescrupulosos que se dedican a comprar de todo para revenderlo, por lo que hay que acabar con esa nociva práctica.

«La decisión es que todo hay que llevarlo a la comunidad, a la circunscripción (barrio), con un correcta comunicación e información constante a la población sobre el horario en que se van a vender los alimentos, para que no se hagan colas sin necesidad y; en cuanto a los mercados agropecuarios, esos productos también se van a vender en las circunscripciones».

Lo más importante de esta nueva etapa de lucha contra la Covid-19 en Las Tunas es que las personas salgan de sus circunscripciones para asuntos muy puntuales y necesarios por lo que, al acercarles los productos de primera necesidad, se estará cortando la cadena de contagio del virus, y en ello es imprescindible la labor cohesionada y rigurosa de los grupos de trabajo comunitario en cada consejo popular.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *