Aunque Elsa no los benefició, los embalses de Las Tunas acumulan agua para varios meses

6 de Jul de 2021
   47
Agua segura de El Rincón para Las Tunas

Las Tunas.- Contrario a lo que se esperaba, la Tormenta Tropical Elsa no dejó lluvia en Las Tunas, según la información ofrecida por el puesto de mando de la Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia.

La especialista en hidrología, Liset Montero Infante, precisó que en mayo y junio, meses transcurridos de la temporada húmeda en el territorio han caído 278,4 milímetros que representan el 92 por ciento de la media histórica.

El municipio de Las Tunas es el más beneficiado con 272,2 milímetros, seguido de Jobabo, Amancio y Majibacoa, mientras que Manatí es el menos favorecido en lo que va de la etapa.

De los 350 millones de metros cúbicos que puede almacenar el territorio, actualmente acumula 168 millones, el 48 por ciento de la capacidad total.

Significó la especialista que la Derivadora de Sevilla -en Amancio- continúa vertiendo como lo hacía desde antes del paso de la Tormenta Tropical Elsa por los mares al sur de la provincia. Después de ella los embalses que más agua acumulan son Pozo Ciego, en Manatí, así como Cayojo y El Rincón, en el municipio de Las Tunas.

La presa Juan Sáez, tiene cubierto solo el 28 de su capacidad, el más bajo reportado ahora en la provincia aunque asegura la entrega de agua a la población para alrededor de 160 días.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *