Contra el nuevo coronavirus en Las Tunas, un frente común

5 de Jul de 2021
   25
Aprueban nuevas medidas en Las Tunas para reforzar el enfrentamiento a la Covid-19

Las Tunas.- Los pronósticos y el comportamiento de la pandemia en Las Tunas dependerán, en mayor medida, de la actuación de la población, consideró el doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y Microbiología en esta provincia, al valorar el comportamiento ascendente del nuevo coronavirus aquí, en momentos en los que el país cursa por la fase de transmisión comunitaria.

«Los últimos 15 días muestran un comportamiento irregular, variable y con un marcado incremento de casos, cuya tendencia negativa debemos tratar de frenar, pues la situación no se revertirá si todos no hacemos algo para lograrlo», destacó el experto.

Detalló que el pasado mes el territorio reportó mil 270 casos, cifra que representa el 93 por ciento de la sumatoria de los reportados en los meses precedentes del actual año, lo cual da cuenta del panorama adverso por delante.

Sobre los pasados 30 días, un reciente reporte del medio impreso local expuso que el mes de junio duplicó a los positivos notificados en mayo, al punto de que su cuantía significa casi la mitad de todos los detectados aquí desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020.

Al interpretar las estadísticas, el subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología precisó que el primer día de julio superó, con una cifra de 82 casos, estadísticas anteriores que apenas rebasaban los 22 casos en esa primera jornada del mes. Tales cifras, acotó, anuncian más dificultades.

Respecto a las causas del actual rebrote del virus en Las Tunas mencionó, en primer lugar, la indisciplina manifiesta en la celebración de fiestas y de juegos ilícitos con concentración de personas, además de la circulación de variantes y cepas de mayor transmisibilidad, ante lo cual la respuesta debe ser la misma: la restricción de movimiento y la adopción de las medidas de bioseguridad.

Refirió que, de no frenarse la actual ola de casos, el territorio podría llegar a reportar hasta 258 positivos en una jornada lo cual supone peligro para la vida de cada uno de los enfermos y, además, un desgaste humano y material enorme.

No osbtante, el doctor Aldo Cortes destacó que es posible contener el avance del virus.

«Hay que frenar los comportamietos de riesgo, solo la inmovilidad y mucha responsablidad nos permitirá detener el incremento de la cifra de casos. Los pronósticos y la realidad dependerán mucho de lo que hagamos los tuneros».

Ante este escenario, el trabajo del sector de Salud se dirige a incrementar las capacidades en los centros de aislamiento, lograr mayor calidad del trabajo y apego a los protocolos, perfeccionar la vigilancia en las comunidades y centros laborales, así como detectar oportunamente y acortar el tiempo entre el inicio de los síntomas y la llegada a las instalaciones de Salud para recibir la asistencia y tratamiento.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección hacia pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *