Hallazgo de restos del Che: proeza de la ciencia cubana

28 de Jun de 2021
   41
Hallazgo de restos del Che: proeza de la ciencia cubana
La Habana.- El hallazgo de los restos del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara y sus compañeros de armas en la guerrilla boliviana, hace hoy 24 años, es considerado aquí como una proeza de la ciencia de la isla.

 

Ese descubrimiento puso fin a 30 años de incesante búsqueda, y tuvo como protagonistas directos a geólogos, antropólogos forenses, biólogos, geofísicos, así como historiadores y otros estudiosos de las ciencias sociales de esta nación, con el apoyo de especialistas extranjeros, e involucró a unas 15 instituciones.

La minuciosa investigación histórica efectuada desde 1967, tras el asesinato del Che por el ejército de Bolivia, y los trabajos sobre el terreno durante casi dos años a partir de 1995, permitieron encontrar las osamentas, enterradas en la parte vieja de la pista de aviación de Vallegrande, poblado a 240 kilómetros de Santa Cruz.

El doctor en Ciencias Médicas Jorge González, entonces director del Instituto de Medicina Legal de La Habana, fue designado por el Comandante en Jefe Fidel Castro para encabezar la búsqueda científica.

La ardua tarea tuvo que realizarse aceleradamente por las presiones de quienes pretendieron frustrarla, y un día después de que el Gobierno boliviano diera a los cubanos 48 horas de plazo para terminar, se produjo el hallazgo, recordó el científico en entrevista al diario Granma en julio pasado.

En la mañana del sábado 28 de junio de 1997 se encontraron en una fosa común siete osamentas humanas, a una de ellas le faltaban las manos. Adherida a esos restos, se halló parte de la chaqueta verde olivo del Che y trozos del cinturón de cuero que llevaba el día que fue asesinado, contó González.

Otras evidencias como la prominencia del cráneo y la ausencia del molar superior izquierdo, fueron disipando las dudas. El estudio posterior de ADN confirmó que se trataba del comandante Guevara.

El hallazgo y traslado a Cuba de los restos del jefe guerrillero y sus compañeros fue interpretado en la isla como una victoria simbólica de éstos sobre sus verdugos, y un hito que puso de relieve la capacidad científica de esta nación antillana y el compromiso de sus especialistas con el país. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *