Hallazgo de restos del Che: proeza de la ciencia cubana

28 de Jun de 2021
Hallazgo de restos del Che: proeza de la ciencia cubana
Portada » Noticias » Hallazgo de restos del Che: proeza de la ciencia cubana
La Habana.- El hallazgo de los restos del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara y sus compañeros de armas en la guerrilla boliviana, hace hoy 24 años, es considerado aquí como una proeza de la ciencia de la isla.

 

Ese descubrimiento puso fin a 30 años de incesante búsqueda, y tuvo como protagonistas directos a geólogos, antropólogos forenses, biólogos, geofísicos, así como historiadores y otros estudiosos de las ciencias sociales de esta nación, con el apoyo de especialistas extranjeros, e involucró a unas 15 instituciones.

La minuciosa investigación histórica efectuada desde 1967, tras el asesinato del Che por el ejército de Bolivia, y los trabajos sobre el terreno durante casi dos años a partir de 1995, permitieron encontrar las osamentas, enterradas en la parte vieja de la pista de aviación de Vallegrande, poblado a 240 kilómetros de Santa Cruz.

El doctor en Ciencias Médicas Jorge González, entonces director del Instituto de Medicina Legal de La Habana, fue designado por el Comandante en Jefe Fidel Castro para encabezar la búsqueda científica.

La ardua tarea tuvo que realizarse aceleradamente por las presiones de quienes pretendieron frustrarla, y un día después de que el Gobierno boliviano diera a los cubanos 48 horas de plazo para terminar, se produjo el hallazgo, recordó el científico en entrevista al diario Granma en julio pasado.

En la mañana del sábado 28 de junio de 1997 se encontraron en una fosa común siete osamentas humanas, a una de ellas le faltaban las manos. Adherida a esos restos, se halló parte de la chaqueta verde olivo del Che y trozos del cinturón de cuero que llevaba el día que fue asesinado, contó González.

Otras evidencias como la prominencia del cráneo y la ausencia del molar superior izquierdo, fueron disipando las dudas. El estudio posterior de ADN confirmó que se trataba del comandante Guevara.

El hallazgo y traslado a Cuba de los restos del jefe guerrillero y sus compañeros fue interpretado en la isla como una victoria simbólica de éstos sobre sus verdugos, y un hito que puso de relieve la capacidad científica de esta nación antillana y el compromiso de sus especialistas con el país. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *