Trabajan en Las Tunas para incrementar la producción de hortalizas

14 de Jun de 2021
   51
Las Tunas apuesta por sembrar más en la campaña de frío

Las Tunas.- Más de 15 mil 600 canteros están sembrados en las diferentes instalaciones del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar para impulsar la producción de hortalizas y condimentos frescos en los ocho municipios de la provincia de Las Tunas.

Un informe de la delegación territorial del Ministerio de la Agricultura señala que, hasta el cierre del mes de mayo, también se reportaban mil 115 canteros vacíos, lo que constituye una tarea pendiente en el empeño de garantizar cada mes 10 libras de hortalizas per cápita.

Para cumplir ese indicador del programa de autoabastecimiento municipal, en la provincia se diseñó una estrategia que prevé crecer en la extensión dedicada a esos cultivos, hasta cumplir los 10 metros cuadrados que se establecen por habitante. 

A esa gestión se añade el registro de más de 80 mil patios familiares, cuyos propietarios decidieron sumarse a la producción de alimentos para el consumo del hogar, los vecinos y residentes en zonas cercanas pues se autoriza la comercialización de lo obtenido.

Esas áreas son ideales para la siembra de alimentos y la crianza de animales como cerdos, aves y conejos y son el resultado de un esfuerzo colectivo de la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución, otras organizaciones, empresas y organismos.

También se suman varias casas de cultivo semirrústicas, ya en producción o que se construyen actualmente, y se aprovechan otras extensiones disponibles en centros laborales y estudiantiles, en superficies comunes de edificios multifamiliares y otros espacios.

En el territorio tunero hay 27 organopónicos semiprotegidos, 85 organopónicos y 215 huertos intensivos, además de otras zonas en las que se desarrollan actividades como la obtención de semillas y abonos orgánicos, el manejo agroecológico de plagas, la protección de los suelos, el cultivo de plantas medicinales y la acuicultura. 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *