Celebrarán en Las Tunas Día del Historiador Cubano

11 de Jun de 2021
   32
Celebrarán en Las Tunas Día del Historiador Cubano

Las Tunas.- Las investigaciones de los sucesos y personalidades locales y los aportes a la enseñanza avalan la celebración del acto nacional por el Día del Historiador Cubano en la provincia de Las Tunas.

El Doctor en Ciencias, Guillermo Montero Quesada, presidente de la filial provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic), dijo en conferencia de prensa que en esta ocasión la jornada de conmemoración se extenderá desde el 17 de junio y hasta el 26 de julio con el objetivo de incluir efemérides de importancia para toda la nación.

Explicó que el reconocimiento a la delegación se debe también a que el profesor José Ignacio Reyes mereció este año el Premio Nacional de Pedagogía, en reconocimientos a sus aportes a la didáctica.

Montero Quesada destacó  la calidad y variedad de los trabajos presentados en el simposio provincial, preámbulo del Congreso Nacional.

La actividad central tendrá lugar el 13 de julio en el Memorial Vicente García González, donde se entregará el premio provincial y se reconocerá a investigadores, profesores e instituciones con una labor destacada en el rescate y divulgación de la historia.

El programa incluye, además, presentaciones de libros, conferencias, conversatorios y talleres, así como una muestra fotográfica sobre la trayectoria  de la Unhic y sus resultados en el territorio.

El Día del Historiador Cubano se celebra el primero de julio, pues en esa fecha, pero del año 1935, fue otorgada al doctor Emilio Roig de Leuchsenring la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *