Juristas tuneros celebran su día

8 de Jun de 2021
   26
Juristas tuneros celebran su día

Las Tunas.- Cada 8 de junio se celebra en toda Cuba el día del jurista para recordar que en similar jornada, pero de 1865, el patriota Ignacio Agramonte Loynaz se recibió como Licenciado de la Facultad de Derecho.

En Las Tunas la ocasión fue propicia para reconocer a los más destacados en el cumplimiento de sus deberes, en acto desarrollado en el Memorial Mártires de Barbados y además, firmar el Código de Ética que los compromete a ejercer su profesión con total apego de las normas establecidas por la Constitución de la República.

Ser un representante del derecho en Cuba es una alta responsabilidad que debe cumplirse con estricta imparcialidad. Miriam Castillo Hernández, directora provincial de Bufetes Colectivos, cataloga de ardua la tarea que desempeña en esta institución jurídica, porque debe representar intereses particulares.

“Nos damos cuenta cuando tenemos que decirle con total objetividad a nuestros clientes cuál es la solución de su problema o cuál no puede ser el camino a transitar. Resulta difícil porque en ocasiones lo que esa persona quiere es contrario a la ley, ahí debemos de enfocar todas nuestras habilidades como abogados para no ocasionar un disgusto mayor y que el cliente se vaya convencido”.

La celebración llega de forma especial para el asesor jurídico Sergio Vargas Esperance, quien recientemente asumió la presidencia de la Unión de Juristas de Cuba en el territorio. Sobre las cualidades inherentes a los profesionales del Derecho comentó:

“Para estudiar esta carrera hay que estar enamorado de ella. La mirada debe ser interna porque es un proceso continuo de preparación científica, política, de la norma. Entonces antes de fomentar una cultura jurídica hacia lo social debemos incentivar a la cultura desde lo interno y tener claras las pautas para defender a la Revolución en el contexto actual”.

Las leyes deben evolucionar a la par de la sociedad, de ahí la necesidad de que los hombres y mujeres encargados de crearlas y hacerlas funcionar, nunca se alejen de la opinión pública. Ser jurista en Cuba, en los tiempos actuales demanda mucho ímpetu, conocimiento pero también mucha empatía y por ese rumbo van los profesionales tuneros.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *