Proyecto Ecovalor‌ ‌apoya‌ ‌al‌ ‌sector‌ ‌agropecuario‌ ‌de‌ ‌Las‌ ‌Tunas‌ ‌

5 de Jun de 2021
   46
Proyecto Ecovalor‌ ‌apoya‌ ‌al‌ ‌sector‌ ‌agropecuario‌ ‌de‌ ‌Las‌ ‌Tunas‌ ‌

Las Tunas.- Varios escenarios de la provincia de Las Tunas resultan beneficiados con el proyecto Ecovalor “Incorporando consideraciones ambientales múltiples y sus implicaciones económicas en el manejo de los paisajes, bosques y sectores productivos en Cuba”.

Desde enero de 2019 y, hasta diciembre de 2024, la iniciativa favorece la generación de beneficios ambientales en la valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos como herramienta para la toma de decisiones en los municipios de Manatí, Puerto Padre y Jesús Menéndez.

En esos territorios del norte tunero se involucran de manera directa dos polígonos demostrativos de suelos, agua y bosques, además de áreas protegidas, establecimientos pesqueros y zonas forestales, incluyendo el vivero tecnificado.

La directora del proyecto Ecovalor, Aylem Hernández Ávila, dijo en esta ciudad que uno de los impactos más visibles del proyecto está en el sector agropecuario, en el que se potencia una mayor productividad a partir de la protección al escenario de la actividad.

Puntualizó la directiva que, de manera general, se realizan varias acciones de capacitación en aras de producir alimentos con más ciencia y mejorar las condiciones de vida de los pobladores de comunidades rurales en un medio ambiente mejor conservado.

En la provincia intervienen en Ecovalor la Universidad Las Tunas, las empresas Pescatún y Agroforestal, la Unidad Empresarial de Base Flora y Fauna, Planificación Física y las delegaciones de los ministerios de la Agricultura y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *