Concentran esfuerzos en la restauración de ecosistemas en Las Tunas

5 de Jun de 2021
   62
Monte Cabaniguán: Ciénaga adentro, un ecosistema virgen que envuelve

Las Tunas.- La aplicación de alternativas para producir ostiones disminuyendo los perjuicios a los manglares está entre los resultados que muestra Las Tunas en la labor de restauración de ecosistemas.

El mayor beneficio impacta en las plantaciones de la zona sur, específicamente las pertenecientes al área protegida de Monte Cabaniguán de Jobabo, que avanza junto a la rehabilitación y monitoreo de los arrecifes coralinos de La Isleta Bahía Nuevas Grandes del municipio de Manatí.

En la provincia el año pasado fueron restauradas alrededor de mil 340 hectáreas de bosques mediante técnicas de manejo sostenible para consolidar el crecimiento de las zonas pobladas que ya es superior al 19 por ciento.

A la restauración de los ecosistemas, esos entornos del planeta muy explotados y hasta destruidos por el ser humano se dedica este año el Día Mundial del Medio Ambiente, que en Las Tunas celebra su actividad principal en el Jardín Botánico, cuyo colectivo de trabajadores figura entre quienes más hacen por la conservación de la biodiversidad.

Ellos implementan un servicio científico técnico estatal para desarrollar, sostener y conservar las colecciones botánicas de la instalación y otras zonas, además de proyectos encaminados hacia la preservación de cinco especies de plantas que no están en zonas protegidas y son de mucha importancia para el territorio.

Amado Luis Palma, especialista en la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente significó que el Palmetum del jardín, una de las áreas mejor conservadas en el país, es el escenario escogido para el reconocimiento a los protagonistas en la conservación de manglares, arrecifes coralinos y la recuperación de bosques degradados.

Apuntó que este año la celebración por el 5 de junio en la provincia se enfocó en compartir buenas prácticas ambientales que también han incidido favorablemente en las playas arenosas y en los suelos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *