Comprométase a dejar de fumar

31 de May de 2021
   41
Fumar lesiona la columna vertebral de distintas maneras

Las Tunas.- Fumar representa un gran problema, agudizado con la Covid-19, pues está demostrado que las personas con esta adicción tienen mayores probabilidades de complicaciones respiratorias y riesgo de muerte por el coronavirus, según han afirmado expertos en enfermedades infecciosas.

Erróneamente, muchos la han mantenido y no concientizan del todo el daño que provoca. Es la primera causa de muerte previsible en el mundo. Solo en el humo del cigarro se han detectado unas cuatro mil sustancias químicas tóxicas, y más de 60 con efectos carcinógenos, sumando la nicotina, droga que crea la adicción, todas nocivas.

La mitad de sus consumidores crónicos mueren por su causa. Según el Programa de Prevención y Control del Tabaco en Cuba, el tabaquismo constituye la primera causa de muerte prematura prevenible y representa aproximadamente el 12 por ciento de la mortalidad anual.

Publicaciones recientes refieren estudios en los que se estima que el tabaco mata a unas seis millones de personas cada año, y podría llegar a los ocho millones para 2030 si no se adoptan medidas para contrarrestarlo. Aunque las cifras de enfermos y fallecidos por la Covid-19 ha influenciado en que muchas personas lo dejen, y puedan apreciar los beneficios que paulatinamente aporta.

El consumo de cigarros y tabacos se asocia al 90 por ciento de los fallecidos por cáncer de pulmón, y al 33 por ciento de otros tumores malignos que pueden aparecer en laringe, faringe, boca, esófago, el páncreas, el hígado, y otros órganos.

Además, según estudios citados por la Organización Mundial de la Salud, trae mayores riesgos de padecimientos del corazón, pues aumenta su ritmo y la presión arterial, afecciones coronarias, accidentes cerebrovasculares, neumonía y enfisema pulmonar, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, y la osteoporosis.

También está científicamente probado que daña a los fumadores pasivos. Los expuestos al humo aumentan -entre un 20 y un 30 por ciento- el riesgo de padecer cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares.

Durante la última década en Cuba disminuye su consumo aseguran investigaciones publicadas y, aun así, fallecen cada año más de 20 mil personas y se detectan unos 32 mil nuevos casos relacionados con los efectos nocivos del tabaco.

Con la pandemia, los fumadores enfrentan un alto riesgo de complicaciones si enferman por el SARS-CoV-2, el tercer coronavirus detectado en los últimos 19 años. Ha ocasionado los síntomas más severos y hasta la muerte, en adultos mayores, personas con diabetes e hipertensión -en muchas ocasiones relativamente jóvenes- y con otras comorbilidades.

Nunca antes, esta adicción fue tan enemiga del ser humano como en la actualidad, y representa un peligro que puede ser mortal.  Por tanto, es inteligente “comprometerse a dejar de fumar”, a lo que se exhorta con motivo de este 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *