Con las lluvias llega un notable impulso a las siembras

21 de May de 2021
Con las lluvias llega un notable impulso a las siembras
Portada » Noticias » Con las lluvias llega un notable impulso a las siembras

Las Tunas.-  Unas dos mil 500 hectáreas están en movimiento en los ocho municipios de Las Tunas y, de ellas, hay más de mil roturadas listas para iniciar las siembras tras los primeros aguaceros de mayo.

Afortunadamente ya se reportan precipitaciones en toda la provincia y los agricultores protagonizarán un maratón para plantar todas las áreas posibles, luego de varios meses de sequía intensa.

Reynaldo Brito Pérez, subdelegado para los Cultivos Varios en la delegación local del Ministerio de la Agricultura, informó que por estos días se sembrarán viandas y hortalizas, pero se priorizarán los granos, especialmente maíz.

Acotó que a ese renglón se dedican en la actualidad unas ocho mil hectáreas destinadas, en su mayoría, a la producción de alimento animal para la sustitución de importaciones ante los altos precios en el mercado internacional.

Precisó Brito Pérez que la mayor cantidad de tierra en movimiento pertenece al municipio de Jesús Menéndez, el cual decide más del 30 por ciento de la campaña de siembra de primavera y es el territorio más productor de Las Tunas.

Hasta el cierre del mes de abril la campaña estaba al 57 por ciento, muy atrasada precisamente por la sequía, aunque se prevé un intenso trabajo en esta etapa de humedad para adelantar y poder cumplir antes del 31 de agosto, cuando concluye.

En todo el territorio se pronostica plantar unas 20 mil 900 hectáreas, con la intención de acercar la realidad a la meta del programa de autoabastecimiento municipal que establece unas 30 libras promedio para cada persona de granos, viandas, frutas y hortalizas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *