Supera los 20 mil vacunados intervención sanitaria en Las Tunas

18 de May de 2021
Portada » Noticias » Supera los 20 mil vacunados intervención sanitaria en Las Tunas

Las Tunas.- Cuando faltan dos días para concluir la aplicación de la primera dosis de Abdala, en la provincia de Las Tunas se registran más de 20 mil 600 trabajadores de la salud inmunizados y valoran la posibilidad de suministrarle el candidato vacunal anticovid 19 a otras personas de riesgo.

La doctora en Ciencias Nilvia Norma Agüero Batista, coordinadora del Comité de Expertos que controla la intervención sanitaria en Las Tunas, explicó a Tiempo21 que en los ocho municipios de esta oriental provincia cubana se cumple el proceso y abarcan más del 80 por ciento del universo previsto.

Agüero Batista precisó que a la provincia llegaron 27 mil 173 dosis y la diferencia que queda prevén utilizarla en personas expuestas a la Covid 19 en la Línea Roja, como trabajadores de distintos sectores que laboran en función de los servicios básicos. Es el caso de choferes, personal de higienización y servicios alimentarios, entre otros.

Hasta el momento en el territorio no se reportan hechos extraordinarios tras la vacunación y los principales síntomas diagnosticados son malestar en la zona vacunada, cefalea, conocida como dolor de cabeza, hipertensión arterial; detectados en la vigilancia clínica que se realiza por una hora en cada uno de los 24 sitios de intervención.

El próximo lunes 24 de mayo se aplicará la segunda dosis del candidato vacunal desarrollado por el Instituto Finlay y uno de los cinco que ensaya Cuba para controlar el nuevo coronavirus.

Cada 14 días se suministran las dosis que elevan la respuesta inmunológica ante una enfermedad aún nueva para el mundo y un registro de contagios en esta provincia de Cuba de mil 247 positivos.

Aunque este territorio tiene cinco fallecidos por Covid 19 y pocas personas padecieron las formas graves de la enfermedad, la protección a los trabajadores más expuestos al virus SARS-Cov2 es esencial para disminuir el impacto del problema de salud.

En Las Tunas no existe evidencia científica de la circulación de cepas más agresivas de la enfermedad como las que notifican otras provincias del país, entre ellas la sudafricana.

La población de Las Tunas se mantiene a la expectativa del proceso de inmunización y según los funcionarios de Salud Pública en la provincia prevén comenzar el proceso masivo en julio del presente año.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *