Labiofam Las Tunas garantiza productos para contrarrestar la Covid-19

18 de May de 2021
   92
Producciones de Labiofam Las Tunas con gran demanda en la población

Las Tunas.- Más de 40 mil frascos de loción desinfectante para las manos ha producido la planta de biopreparados de la empresa Labiofam en la provincia de Las Tunas, en lo que va de año, con una alta demanda en la población para evitar el contagio con la Covid-19.

El colectivo de esa industria también ha fabricado más de 10 mil frascos de hipoclorito de sodio y cinco mil 610 de alcohol boricado, que igualmente se comercializan en los 14 puntos de la empresa en los municipios.

Lisbet Almaguer Batista, directora de la UEB de producción de bienes y servicios de Labiofam Las Tunas, se refirió a otros renglones que están en el proceso de comercialización de la entidad.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

«También estamos comercializando el alcohol con glicerina producido por la empresa farmacéutica Medilid en la provincia de Granma, que sirve para la desinfección de las manos, y dentro de algunas horas vamos a comercializar una loción desinfectante con esencias. Nuestra brigada de saneamiento desinfecta diferentes áreas en las diferentes empresas que lo soliciten».

La empresa en Las Tunas mantiene otras producciones habituales como jarabes de distintos tipos, diferentes bioproductos y el demandado hidrolizado de proteínas, un reconstituyente rico en aminoácidos esenciales, utilizado como suplemento en la dieta de gallinas ponedoras y otros animales, que también se vende a la población.

Labiofam es una entidad cubana dedicada al desarrollo y producción de medicamentos, autorizada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Citma, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *