Unidades patrimoniales tuneras en defensa de la música cubana

3 de May de 2021
   23
Distinguen agrupaciones tuneras como Unidades Artísticas Patrimoniales de la provincia
Portada » Noticias » Cultura » Unidades patrimoniales tuneras en defensa de la música cubana

Las Tunas.- Por primera vez creadores de Las Tunas son reconocidos con la condición de Unidades Artísticas Patrimoniales de la provincia, merecimiento otorgado recientemente a las agrupaciones Caisimú, Síncopa y el Conjunto Original Cucalambé.

La distinción fue concedida por el Instituto Cubano de la Música a estos conjuntos, pertenecientes al catálogo de la Empresa de la Música y los Espectáculos Barbarito Diez.

DESDE LA RAÍZ CAMPESINA DEFENDIENDO LA TRADICIÓN MUSICAL

Unidades patrimoniales tuneras en defensa de la música cubanaPor más de 50 años el Conjunto Original Cucalambé ha mantenido vivo en su repertorio el punto cubano, la tonada, el son y otras expresiones típicas.

«Estamos muy orgullosos de haber obtenido esta condición, merecida por la larga trayectoria del conjunto en la música campesina y su aporte a la cultura en la provincia.

«A pesar de la pandemia nos mantenemos trabajando activamente, preparándonos para un futuro que esperemos sea lo más inmediato posible. Eso sí, de acuerdo a lo que nos permite la situación, participamos en la Jornada Cucalambeana del municipio y no nos hemos sentado a esperar, encontrando formas de seguir adelante», declaró a Tiempo21 Julio César Milán Osorio, director de la agrupación.

Sus 10 integrantes se sienten gratificados y con ganas renovadas, laborando tras el desafío de renovar discografías que representen el sello más actual de sus nuevas generaciones.

EL SELLO DE LA MÚSICA POPULAR BAILABLE: 35 AÑOS DE CAISIMÚ

Unidades patrimoniales tuneras en defensa de la música cubana«La alegría que nos produce este reconocimiento no es un hecho para vanagloriarnos, sino un compromiso muy grande que nos lleva a mejorar.

«Mantener una calidad musical, a través de tanto tiempo, no es fácil; resulta un reto que intentamos cumplir con ahínco. Actualmente estamos grabando temas nuevos, siempre manteniendo la línea del grupo, pero con novedades», refirió al sitio Alexander Mijail Ochoa Báez, director de Caisimú desde el año 2000.

Esta unidad artística ha sido escuela de músicos, bajo la dirección de artistas de la talla de Basilio Márquez y Ernesto Ochoa, obteniendo lauros como la Medalla Raúl Gómez García y la réplica del Machete de Vicente García González.

«Es bueno que se nos reconozca, pues son grupos que han seguido una trayectoria con resultados nacionales e internacionales. Otros compositores como Alfredo Pompa, Aníbal Puig y yo, hemos hecho nuevos temas que vamos a incorporar al repertorio, y pronto estarán a disposición del público», concluyó Ochoa Báez.

CASI TRES DÉCADAS SIENDO BANDERA DE LA MÚSICA CUBANA

Unidades patrimoniales tuneras en defensa de la música cubanaEste primero de mayo Síncopa cumplió 27 primaveras, y la noticia de la distinción es el mejor de los regalos.

Su director, Delfín Ramos Brido, recuerda como fue la génesis del grupo, cuando pensaba que sus caminos por la música estaban trazados como solista y lo enamoró el proyecto que desde entonces defiende los géneros de la música cubana, latinoamericana y caribeña.

El tresero y fundador de la Nueva Trova en la provincia expresa orgulloso cómo los integrantes casi no han variado desde la fundación, músicos que se han presentado en importantes escenarios dentro y fuera de Cuba, en más de 15 giras internacionales.

«Este es un premio que avala la trayectoria de la agrupación, y la constancia en la defensa de nuestros géneros musicales, tanto en el país como en el extranjero.

«Todos los músicos lo hemos recibido con mucha alegría y orgullo, comprometidos además a no bajar la guardia y a seguir trabajando para mantenernos fuertes», comentó al medio Odalmis Cabello Morales, voz líder Síncopa.

Para beneplácito de la cultura en Las Tunas las agrupaciones Caisimú, Síncopa y el Conjunto Original Cucalambé se erigen como baluartes de la música cubana, reconocimiento avalado por su aporte al desarrollo artístico de varias generaciones de músicos en el territorio. Sirva esta merecida condición de Unidades Artísticas Patrimoniales como incentivo y superación.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *