Exhibe buenos resultados Tarea Vida en Las Tunas

25 de Abr de 2021
   44
Adaptarnos al cambio sin generar más vulnerabilidades

Las Tunas.- El retiro de todas las instalaciones del sector estatal de la línea frontal de la costa que ha permitido una recuperación de la arena, es uno de los logros que muestra la provincia de Las Tunas como resultado de la ejecución de la Tarea Vida, aprobada en el país para el enfrentamiento al cambio climático, el 25 de abril del año 2017.

Como parte del trabajo de manejo integrado costero se añade la siembra de plantas típicas de la zona como la uva caleta y la llana, en el empeño por la protección y conservación de la flora endémica que encabeza el personal del jardín botánico.

Reynol Pérez Fernández, jefe de Departamento de Recursos Naturales, Ecosistemas Priorizados y Cambio Climático en la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Las Tunas, significó estas entre las principales acciones cumplidas en estos cuatro años de la Tarea Vida.

No se ha avanzado mucho en el mantenimiento y conservación de las playas, dijo, porque se requiere de estudios que están en marcha, aunque, por suerte su erosión es baja o moderada y algunas de ellas se han incluido en las áreas protegidas en aras de preservar su biodiversidad.

Subrayó que en Las Tunas creció la población de manglares como barrera de protección, principalmente en los litorales de los municipios de Manatí y Puerto Padre.

“En el periodo más de 600 campesinos de la provincia fueron beneficiados con sistemas de riego mediante un programa que apunta hacia el mejoramiento y conservación de los suelos con la introducción de prácticas de manejo sostenible de tierras.

“Recursos Hidráulicos mejoró el abasto de agua a un considerable número de habitantes tanto en la zona urbana como la rural, incluidos asentamientos que la recibían en pipas, y ejecutó inversiones de peso como el acueducto de Bartle -con su planta potabilizadora- y una desalinizadora en Jobabo, que está en fase de puesta en marcha.”

El especialista del Citma refirió que desde el 2017 (año de la aprobación de la Tarea Vida) al 2020, el uso de la energía renovable la provincia creció en un 11 por ciento con la instalación de parques fotovoltaicos y se impulsó la construcción de uno eólico, en un plan con amplia proyección que va dirigido al logro de más eficiencia energética.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *