El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba lastima y deja dolorosas huellas

25 de Abr de 2021
   94
Presidencia de Cuba llama a denunciar en las redes el bloqueo de EE.UU.

Las Tunas.-  El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba merece hasta los fuertes calificativos que a veces salen de muy adentro de algunas personas, especialmente de quienes han sufrido en carne propia el impacto de esa política cruel, inhumana e injusta.

No es un cubano, ni diez, ni mil. Todo el pueblo es víctima de ese irracional asedio lleno de maldad y artimañas para fortalecerlo, como la Ley Helms Burton, otro engendro que intenta aniquilar a la nación y hacernos rendir por hambre y necesidad de los recursos más básicos.

Afortunadamente, como un bumerang se ha tornado esa situación en planos internacionales, donde se repite una y otra vez la condena del mundo al gobierno de Washington y el apoyo permanente a La Habana, capital de un país que no se rendirá jamás.

Durante las casi seis décadas de esa infamia, los daños ascienden a más de 144 mil 413 millones de dólares y, según expertos, teniendo en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios por más de un billón 98 008 millones de dólares.

Son cifras que asustan y duelen, como el hecho de que por esa política falten medicinas, de las necesarias para personas con enfermedades crónicas, cáncer, padecimientos raros y los que se requieren para emergencias, junto a guantes, hilos para suturas, jeringuillas y otros insumos.

Además de la salud, los efectos del bloqueo están en otros sectores. Los sufren la educación, la producción de alimentos, el desarrollo científico, la zafra azucarera y especialmente la economía del país porque, desde el imperio presionan a otras naciones para impedir créditos, comercio y mejores relaciones.

Farmacéuticas que se niegan a vendernos sus productos, la imposibilidad de enviar remesas a las familias, la disminución de los vuelos y el intercambio cultural, la prohibición a los turistas estadounidenses de visitar a Cuba y disfrutar de sus maravillas, son algunas de las incidencias en una lista que podría ser interminable.

Pero, aquí seguimos, enfrentando la injusticia con nuestras mejores armas, la solidaridad con quienes nos necesitan en el mundo, la vergüenza y la defensa de la soberanía que conquistamos en 1959, cuando triunfó la Revolución Cubana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *